Características de los Refrigerantes: Guía Completa para su Elección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Características de los Refrigerantes

Se entiende por refrigerante la sustancia que tiene la capacidad de transportar e intercambiar calor con el medio exterior, cediéndolo a alta temperatura y absorbiéndolo a baja.

Tipos de Fluidos Frigoríficos

Se entiende por:

  • Fluido frigorífico o refrigerante primario: la sustancia que extrae calor por aumento de su calor latente, es decir, cambia de estado cuando recibe o cede calor.
  • Fluido frigorífico o refrigerante secundario: la sustancia que extrae calor por aumento de su calor sensible, pero no cambia de estado cuando recibe o cede calor.

Factores a Considerar en la Elección de un Refrigerante

A la hora de elegir el refrigerante más conveniente para un circuito frigorífico, habrá que tener en cuenta:

Propiedades Termodinámicas

  • Temperatura de ebullición: Para una presión determinada debe ser lo más baja posible, de tal forma que permita reducir la presión de evaporación del refrigerante permaneciendo en estado líquido a bajas temperaturas.
  • Temperatura y presión críticas: Punto a partir del cual el refrigerante se mantiene en estado gaseoso. El refrigerante no se condensará al extraerle calor, aunque elevemos la presión. La temperatura crítica debe ser elevada para que el sobrecalentamiento en la compresión sea el mínimo posible.
  • Temperatura y presión de condensación: No deben ser muy altas para garantizar que la condensación pueda realizarse a temperatura ambiente.
  • Calor latente de evaporación del refrigerante: Su valor debe ser elevado para que, al evaporarse en contacto con el aire del habitáculo a enfriar, robe el mayor calor posible.
  • Volumen específico del refrigerante en forma de vapor (m3/kg): Debe ser lo más bajo posible para conseguir un alto rendimiento de la instalación frigorífica.

Compatibilidad y Seguridad

  • Interacción con el aceite lubricante: Un refrigerante debe ser miscible con el aceite para que este no se acumule en puntos de la instalación y origine pérdida de eficiencia, pero al mismo tiempo no se deben perder las propiedades del refrigerante con la mezcla.
  • Interacción con el agua: Es conveniente que el refrigerante tenga una alta capacidad de absorción de agua para que no aparezca libre en el circuito.
  • Inflamabilidad: No debe ser explosivo ni inflamable.
  • Toxicidad: No debe ser tóxico ni venenoso para que no represente ningún peligro para los profesionales que se encarguen de su manipulación. Este término sólo tiene sentido cuando se proporciona con el grado de concentración y el tiempo de exposición para causar daños.
  • Efectos sobre otros materiales: Los refrigerantes pueden tener efectos corrosivos sobre algunos metales o reaccionar y dar como resultado otros productos.

Aspectos Prácticos

  • Facilidad de aprovisionamiento: Deben ser de fácil disponibilidad, transporte cómodo, almacenamiento sencillo y los más económicos posible.
  • Facilidad para detectar las fugas: Los refrigerantes tienen tendencia a fugarse y su detección debe ser rápida. Por ejemplo, a través de un olor peculiar (en caso de no ser así, hay que añadirle pequeñas cantidades de sustancias que le aporten un olor característico).

Entradas relacionadas: