Características de los Ríos de España por Vertiente
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Sistemas Fluviales de España
Vertiente Cantábrica
Estos ríos son bastante cortos, nacen en las Montañas Galaico-Leonesas, el Macizo Asturiano, la Cordillera Cantábrica y los Montes Vascos. Su cercanía al mar hace que estos cursos de agua presenten unos rasgos muy definidos. Son ríos muy numerosos y cortos, presentan perfiles abruptos que ejercen una gran fuerza erosiva y se hunden en los relieves que atraviesan formando valles. Estos ríos están bien alimentados a causa de las precipitaciones abundantes y regulares. Dada la escasa extensión de su cuenca, su caudal absoluto es reducido; en cambio, su caudal relativo se encuentra entre los más altos de los dominios españoles. Su régimen fluvial es bastante regular, ofreciendo oscilaciones de caudal poco elevadas. Su régimen se distribuye en dos periodos: uno de máximo correspondiente al semestre invernal y otro mínimo correspondiente al semestre estival.
Vertiente Atlántica
Estos ríos tienen una red fluvial compleja, en la que se localizan los ríos más largos de la península, con una longitud en torno a los 1000 Kms. Estos grandes ríos llevan unidos una serie de afluentes y subafluentes que otorgan a estas redes fluviales un trazado dendrítico, tienen las mayores cuencas hidrográficas de la península. Al pasar por inmensas llanuras, el perfil longitudinal de su cauce es tendido, con poca fuerza erosiva. En algunos ríos el perfil se puede tornar más abrupto, como es el caso del Duero. A pesar de su escasez de precipitaciones en algunas zonas, la gran extensión de las cuencas de estos ríos contribuye a aumentar su caudal absoluto. Su caudal relativo presenta unos valores intermedios entre la España atlántica y la España mediterránea costera. El régimen fluvial de estos ríos es irregular, con crecidas a finales del invierno y comienzos de la primavera.
Vertiente Mediterránea
Estos ríos de la vertiente Mediterránea presentan características distintivas: son ríos cortos con reducidas cuencas (exceptuando el Ebro). Tienen un perfil abrupto como consecuencia de los grandes desniveles entre el nacimiento y la desembocadura por los que tienen que pasar. Su caudal, tanto absoluto como relativo, marca los mínimos españoles; su régimen fluvial presenta fuertes oscilaciones interanuales y estacionales, debidas a la combinación de estiajes muy intensos y largos con grandes crecidas provocadas por precipitaciones convectivas o a causa de la gota fría. Abundan los ríos secos por cuyo cauce el agua circula de manera intermitente: son las ramblas o rieras. El régimen de estos ríos refleja con claridad el régimen de precipitaciones del clima mediterráneo.
Con respecto al Ebro, tiene un carácter diferenciado respecto al resto de los ríos mediterráneos. Su régimen fluvial es más complejo. Este largo río, con una extensa cuenca, recoge las aguas de sus afluentes pirenaicos, y esa es la razón por la que el Ebro es un río muy caudaloso a pesar de atravesar una zona muy árida.