Características del Romanticismo y la Publicidad: Un Análisis Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características del Romanticismo

La **libertad** es el valor que se concede a la **originalidad** y al **individualismo**. Suele ser muy vivo y retórico. Otros rasgos son:

  • La rebeldía: Cuestionan la moral de su tiempo.
  • La evasión: El enfrentamiento de la sociedad y la realidad provoca la huida hacia épocas pasadas.
  • La proyección de la naturaleza: Expresan a través de la naturaleza sus emociones.
  • El nacionalismo: Manifestaciones genuinas del alma y de los pueblos.

Fuentes de la Literatura Romántica

Las fuentes de la literatura romántica son:

  • Goethe: Autor de Fausto y Werther.
  • Lord Byron: Representa el prototipo de poeta romántico maldito.

La Poesía Romántica

En la poesía romántica se impone la **polimetría**, la **musicalidad**, y los temas de **amor**, **pasión** y **soledad**. Se utiliza un lenguaje **grandilocuente** con recursos literarios. Existen dos tipos de poesía:

  • Poesía lírica: Expresa los sentimientos y la visión del mundo del poeta. Autores destacados: Espronceda, Bécquer y Rosalía.
  • Poesía narrativa: Son frecuentes las historias basadas en leyendas, como las de Espronceda.

Rosalía de Castro

Rosalía representa una corriente **intimista** del romanticismo. Compuso obras en gallego como Cantares Gallegos y en castellano, En las orillas del Sar. Defiende la visión de la realidad frente a la nostalgia de su tierra natal.

Prosa Romántica

Se cultivaron obras de **ficción** (leyendas de Bécquer) y textos **periodísticos** (Mariano José de Larra).

Teatro Romántico

El teatro romántico rompe con la **dramaturgia** del periodo ilustrado. Los autores rechazan las unidades de tiempo, acción y lugar. Las obras suelen tener como protagonista un héroe marcado por un destino trágico e inevitable. Se caracteriza por:

  • Lenguaje retórico.
  • Mezcla de verso y prosa.
  • Respeto al decoro poético.

Destacan autores como:

  • Duque: Estrenó la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, consolidando el teatro romántico.
  • José Zorrilla: Recreó a Don Juan en Don Juan Tenorio (1->4 actos, 2->3 actos). Romeo y Julieta de Shakespeare y Los amantes de Teruel como copia española.

La Publicidad

La **publicidad** es una actividad que pretende informar acerca de productos, servicios o ideas con el fin de atraer a los receptores e incitarlos al consumo. Hay dos tipos de publicidad:

  • Publicidad comercial: Que persigue fines económicos.
  • Propaganda: Que pretende persuadir de la validez de una ideología.

El Código Publicitario

El código publicitario incluye:

  • Lenguaje verbal: Suele acompañarse de signos paralingüísticos como el logotipo y tiene especial relevancia el **eslogan**, una frase breve y fácil de recordar.
  • Lenguaje no verbal: Como pueden ser los signos icónicos (imágenes estáticas) y signos sonoros (música).

Procedimientos Publicitarios

Los procedimientos utilizados en publicidad incluyen:

  • Exaltación de los valores del producto.
  • Argumentación afectiva (se pretende provocar emociones).
  • Apoyo en tópicos y valores compartidos.
  • Manipulación del código lingüístico (con el fin de crear mensajes atractivos).

Lenguaje Publicitario

El lenguaje publicitario se caracteriza por:

  • Apelación al receptor.
  • Innovación léxica.
  • Ponderación.
  • Brevedad y concesión sintáctica.
  • Originalidad (recursos fónicos, morfosintácticos y léxico-sintácticos).

Entradas relacionadas: