Características y secretos de la Puerta del Sarmental y El Martirio de San Mauricio
Enviado por Patricia y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Puerta del Sarmental: Joya Gótica de la Catedral de Burgos
La Puerta del Sarmental, ubicada en la majestuosa Catedral de Burgos, es un magnífico exponente del arte gótico. Esta puerta destaca por el canon naturalista de sus figuras y la ausencia del tradicional Pantocrátor.
Descripción Detallada
En el tímpano, se observa a Jesús sedente, representado como Pantocrátor, mostrando el Libro de la Ley. Lo rodean los Cuatro Evangelistas (Tetramorfos), representados de forma dual: icónicamente, inclinados sobre sus pupitres redactando los Evangelios, y simbólicamente, a través de sus representaciones animales.
Un dintel separa esta escena del Apostolado completo, cuyos miembros se encuentran en pose sedente. Tres arquivoltas enmarcan el tímpano, albergando a los 24 ancianos del Apocalipsis, quienes tañen instrumentos musicales medievales. También se aprecian coros de ángeles y una alegoría de las Artes.
Un parteluz divide la puerta, mostrando una estatua moderna de un obispo, cubierta por un dosel con la efigie del Cordero. Las jambas laterales exhiben seis figuras esculpidas posteriormente, entre las que se identifican a Moisés, Aarón, San Pedro y San Pablo. Las dos restantes son de difícil identificación.
Sobre el rosetón, se despliega una galería abierta con tres arcos, cuyos intradoses calados con triple cuatrifolio se apoyan en maineles. Frente a ellos, se aprecia una estatuaria interpretada como la Divina Liturgia, donde Cristo administra la Eucaristía, flanqueado por doce ángeles ceriferarios y turiferarios.
El Martirio de San Mauricio: Obra Maestra Incomprendida de El Greco
El Martirio de San Mauricio es una obra renacentista pintada por El Greco (Domenikos Theotokopoulos, Candía, 1541 - Toledo, 1614). De su primera etapa como pintor se conoce muy poco. En 1570, se traslada a Roma y, para 1576, ya se encuentra en España.
Evolución Estilística de El Greco
Su estilo inicial muestra influencias del manierismo, pero al llegar a España, este se atenúa, dando paso a un estilo personal e inconfundible. El Greco no creó escuela; solo su hijo siguió sus pasos. Su obra se caracteriza por:
- Figuras alargadas y deformadas, con una posible influencia bizantina.
- Uso manipulado de la luz, creando contrastes y colores irreales.
- Movimientos violentos, inspirados en Miguel Ángel.
Análisis de "El Martirio de San Mauricio"
Esta obra, pintada en 1580 por encargo de Felipe II, no fue valorada hasta el siglo XIX. El rey la rechazó, lo que motivó la partida de El Greco a Toledo, donde continuó su prolífica carrera.
Composición y Personajes
En primer plano, aparece San Mauricio junto a personajes contemporáneos, como el Duque Emmanuel Filiberto de Saboya (comandante de las tropas españolas en la batalla de San Quintín), el Duque de Parma y otros.
El tema principal del cuadro, el martirio, se encuentra relegado a un segundo plano. La figura del verdugo se presenta de espaldas.
Motivos del Rechazo
La obra fue rechazada principalmente porque el tema central, el martirio de San Mauricio, queda desplazado a un segundo término, rompiendo con las convenciones de la época.