Características y Subgéneros del Ensayo

Enviado por cris y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características del Ensayo

Modalidades textuales

Se utilizan la exposición y la argumentación. Esta última es imprescindible para justificar las ideas, pero las pruebas que se aportan en los ensayos no son demostraciones científicas, sino razones verosímiles y probables, valoraciones subjetivas y experiencias personales.

Tipo de reflexión

Su reflexión es subjetiva e histórica: se realiza desde la perspectiva del emisor, que está situado en una dimensión temporal y espacial determinadas, de ahí que sea el género más subordinado a las circunstancias sociales, culturales, ideológicas e históricas en que se produce.

Finalidad

La intención comunicativa del emisor del ensayo es persuadir al lector no sólo de las opiniones expuestas, sino de lo bien argumentadas que están. En relación con esta finalidad, destaca el carácter dialógico de estos textos, en las que siempre está presente un receptor. En el caso de que no se represente al destinatario, es frecuente la utilización de un nosotros generalizador, de expresiones de referencia general o de formas de impersonalidad semántica. Tanto la subjetividad en la reflexión desde el yo, como el diálogo con un tienen su reflejo lingüístico en el texto.

Estructura

Los ensayos presentan una estructura abierta: los temas no son tratados con exhaustividad y las reflexiones son provisionales. Los contenidos se organizan con libertad y no existe un esquema rígido que determine de antemano la línea de pensamiento del autor. Son frecuentes las digresiones, cuando el tema principal deriva hacia otros, y se incluyen fragmentos heterogéneos: narraciones, descripciones, ejemplos y citas.

Estilo

El discurso ensayístico emplea la lengua estándar, con voluntad de claridad y corrección. Suele incluir voces y modismos coloquiales, neologismos, etimologías. Frente a discursos científicos, en el ensayo se prescinde de notas y de bibliografía sistematizada, se utilizan pocos tecnicismos y predomina el vocabulario abstracto de tipo humanístico. La actitud estética se manifiesta en el empleo de un lenguaje connotativo y de recursos expresivos.

Subgéneros Didáctico-Ensayísticos

Artículo periodístico

Escrito de corta extensión, que se publica en revistas o periódicos, de tono divulgativo y personal.

Epístola

Mediante la fórmula de la carta personal se expresan temas filosóficos, religiosos o científicos.

Discurso

Se trata de un subgénero de carácter oral que tiene como propósito mostrar pensamientos e ideas de carácter político, social, etc.

Sermón

Es una variante del discurso del que se diferencia por su contenido religioso y moral. En ambos casos, se pretende persuadir a los asistentes.

Tratados monográficos (tesinas y tesis)

Versan sobre temas muy definidos. Exigen rigurosidad en la planificación, en la investigación y en la elaboración final. Son de extensión muy amplia, aunque variable. Tienen un carácter científico.

Estudios críticos y comentarios

Versan sobre temas tratados en obras o creaciones anteriores. Pueden constituir libros independientes o integrarse al principio de la obra comentada.

Entradas relacionadas: