Características del Teatro Isabelino y Clásico Francés

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Teatro Isabelino (Shakespeare)

Es el nombre que se da al teatro de los dramaturgos ingleses que destacan durante el reinado de **Isabel I** (siglos XVI-XVII), y que se prolongará hasta el Barroco. Destacan **Thomas Kyd** (Tragedia española), **Christopher Marlowe** (El Doctor Fausto), **Ben Jonson** (Volpone) y, sobre todo, **William Shakespeare**.

Características del Teatro Isabelino

  • La obra suele dividirse en **5 actos**.
  • No respetan las **unidades de lugar, tiempo y acción**.
  • Se **mezclan géneros**, de modo que en una tragedia puede aparecer el llamado **alivio cómico**, con el **fool** (Gracioso).
  • Aparecen personajes mezclados, con **nobles y plebeyos**.
  • Alternan **prosa o verso**.
  • La **escenografía era muy elemental**, por lo que todo el peso de la obra recae en el **texto**.
  • Las obras se distinguían en **3 géneros teatrales**: la **tragedia sangrienta**, la **comedia de enredo** y el **drama histórico**.
  • Había un uso preferente del **verso blanco**, carente de rima.

William Shakespeare

Por encima de todos los autores destacó **Shakespeare**, cuyas **36 obras** lo sitúan en la cumbre del teatro universal.

Rasgos del teatro de Shakespeare

  • Imita los rasgos del teatro isabelino y se inspira en obras anteriores, pero su **aportación supera las fuentes de imaginación**.
  • Destaca por su capacidad de crear **patrones universales** que encarnan pasiones eternas: **amor** (Romeo y Julieta), **celos** (Otelo), etc.
  • Su capacidad para tocar las **emociones más profundas** del espectador.
  • Entre sus personajes destacan la creación del **fool**, actuando contrastando con los personajes más serios.
  • El estilo de Shakespeare abarca **todos los recursos del idioma inglés**, con una expresión exquisita o vulgar.
  • Su capacidad para formular los contenidos más profundos en **frases lapidarias**.

Géneros cultivados por Shakespeare

  • **Comedias**: Tienen influencias clásicas e italianas, son comedias de enredo, intrigas amorosas repletas de dificultades, donde la **trama y la acción** destacan sobre el personaje. Ej: El mercader de Venecia.
  • **Dramas históricos**: Trata temas basados en la **historia inglesa**. Ej: Ricardo II.
  • **Grandes tragedias**: Alcanza la máxima perfección de su genio. Las **pasiones desbordadas** que mueven a los personajes y acaban en muerte. Ej: Romeo y Julieta.
  • **Obras finales**: Están llenas de **lirismo y fantasía**. Ej: La Tempestad.

Teatro Clásico Francés

Es más tardío que el teatro isabelino. Surge en la **primera mitad del siglo XVII**. Sus características principales son el **respeto a las reglas clásicas**: las **tres unidades** (lugar, tiempo, acción), la **separación entre tragedia y comedia**, **lenguaje adecuado al personaje**, etc. Contiene una **elaborada escenografía**, decorados, etc. y es un **teatro culto**, más que popular.

Dramaturgos destacados

Dramaturgos que destacan: **Corneille**, **Racine** y **Molière**.

Corneille

Plantea en sus tragedias un conflicto en el que los protagonistas deberán decidir entre los **impulsos de su voluntad** o la **imposición de una obligación superior**. Ej: El Cid.

Racine

Toma los argumentos de la **antigüedad clásica** o la **Biblia**. En sus obras destaca el **pesimismo**, el **destino adverso** que doblega a los protagonistas, los cuales se rinden a sus pasiones, optando por el suicidio a veces. Su estilo es **elevado, elegante** y sus tragedias tienen **rigor absoluto**. Ej: Fedra.

Molière

Vivió dedicado totalmente al teatro: como **actor, director, autor de obras**, etc. Es uno de los dramaturgos más importantes. Murió en escena.

  • Las comedias de Molière son más de **cualidades** que de intriga.
  • Su objetivo era"**enseñar a los hombres como son sin dejar de divertirlos*".
  • **Critica sin piedad** los defectos de la **nobleza y burguesía**, la frivolidad y pedantería. Ej: El burgués gentilhombre.
  • Una de las aportaciones de Molière es la creación de **grandes personajes universales** (ej: **Don Juan**, **Tartufo**), que son seres con muchos matices que revelan los aspectos humanos escondidos.
  • Sabe utilizar infinidad de **recursos** y"efectos especiale".
  • Estas cualidades hacen que su teatro sea uno de los **más representados** en el mundo.

Entradas relacionadas: