Características Técnicas de Micrófonos y Conexiones de Audio
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Tipos de Micrófonos
Micrófono de Interferencia o de Cañón
Son los superdireccionales. Están pensados para poder captar un sonido determinado, eliminando todos los demás que se producen fuera de su eje principal. Se conocen como de cañón. Tienen un largo tubo con ranuras que recogen los sonidos que llegan fuera del eje principal para conducirlos hasta su parte posterior y atenuarlos fuertemente, lo que evita que los sonidos captados fuera de su eje lleguen hasta el diafragma.
Características Técnicas de Micrófonos
Impedancia Interna
Es la propiedad de un elemento resistivo o circuito de oponerse en alguna medida al paso de la corriente alterna. Según su impedancia, los micrófonos se clasifican en:
- Micrófonos de Alta Impedancia: superiores a 1000 Ohm.
- Micrófonos de Baja Impedancia: impedancia inferior a los 600 Ohm.
Cuando un micrófono de alta impedancia tiene un cable de más de 10 metros, se pierde mucha señal; esto no sucede con los de baja impedancia.
Nivel de Ruido
El micrófono es un generador de ruido debido al movimiento térmico de los electrones en su parte eléctrica. La relación señal/ruido en los micrófonos debe tener un valor elevado con el objeto de que la señal útil no sea interferida por las señales indeseadas (ruido).
Rango Dinámico
La magnitud existente entre el sonido más fuerte y más débil que un micrófono puede transformar en señal eléctrica sin producir distorsión.
Nota: Los micrófonos de cinta, electrostáticos (condensador) y electret pueden presentar distorsión con niveles de presión sonora elevados. Los electrodinámicos suelen ser más apropiados para manejar altos rangos dinámicos.
Distorsión
Está formada por el conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada.
Linealidad
Es la cualidad de un micrófono para proporcionar una tensión de salida proporcional a la presión ejercida sobre su diafragma.
Conexiones de Audio
Líneas No Balanceadas
También llamadas asimétricas. Consiste en la utilización de un camino de ida y otro de retorno para la señal de audio. Para el camino de ida se emplea el hilo activo o vivo interior que conforma el conductor coaxial, y para el retorno, la malla exterior o blindaje que cubre el cable y que va conectado al chasis. Este diseño, aunque simple, hace que la malla exterior sea susceptible a captar interferencias electromagnéticas, las cuales pueden introducirse en la señal de audio.