Características del Templo Griego y la Escultura Clásica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Templo Griego
Es el edificio por excelencia de la arquitectura griega. Su finalidad es conservar la imagen del dios, por lo que es más importante su decoración y estructura exterior que la creación de espacios interiores.
Características
- Pueden ser de Orden Dórico, Jónico o Corintio.
- Estructura arquitrabada. La estructura es monumental.
- Equilibrio: todo está medido y proporcionado utilizando la medida del canon.
- El material que utilizaban era la piedra (mármol, madera y mampostería).
- Solían pintar las arquitecturas (Policromía).
- Utilizan elementos decorativos (cenefas, rosetas, ovas, perlas y palmetas).
- Tiene valores escultóricos.
- Reajustes ópticos (éntasis: abombamiento del fuste para que parezcan las columnas rectas desde lejos).
- El entablamento está formado por friso, cornisa y arquitrabe.
- El estilóbato y el entablamento se inclinan hacia arriba para percibirlo recto.
- La planta de los templos son rectangulares o circulares (Tholos).
- Témenos: recinto sagrado donde están todos los templos.
- Propileos: puerta monumental por donde se entra al témenos.
Estructura
- Cella o Naos.
- Pronaos o pórtico.
- Opistodomo, que es posterior a la cella.
Clasificación de las plantas según la distribución de sus columnas
- In antis: presenta solo dos columnas en la fachada principal flanqueada por los muros laterales.
- Próstilo: presenta solo columnas en la fachada principal y los muros laterales no se prolongan.
- Anfipróstilo: presenta columnas en los dos frentes.
- Períptero: presenta columnas rodeando todo el templo.
- Díptero: presenta doble fila de columnas rodeando todo el templo.
- Pseudoperíptero: presenta la columnata rodeando el templo con las columnas adosadas al muro.
- Pseudodíptero: presenta 3 filas de columnas rodeando el templo y una de ellas está adosada al muro frontal y en los laterales 2 filas de columnas de las cuales una está adosada al muro.
- Monóptero: templo de planta circular.
Clasificación según el número de columnas que tenga la fachada
- Templo dístilo: tiene 2 columnas en la fachada principal.
- Tetrástilo (4).
- Hexástilo (6).
- Octástilo (8).
- Decástilo (10), etc.
Escultura Griega Clásica
1º Clasicismo (Segunda mitad del siglo V a.C.)
- Búsqueda de la belleza y perfección.
- Utilización del canon.
- Dominio del naturalismo y del movimiento, mediante el contraposto y el escorzo, y la utilización de la perspectiva en los relieves.
- El escultor buscaba la belleza a través de la razón. Transmisión de la belleza interior.
- Los temas que se utilizaban son: mundo mitológico de dioses y héroes.
- Policromía.
- Podemos encontrar esculturas en bronce (querían parecerse al oro para aparentar riqueza). La mayoría de las esculturas griegas que conservamos son copias romanas.
- Mirón: representación del cuerpo humano en movimiento.