Características Textuales y Estilísticas: Cómo Identificar y Analizar un Texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Análisis de las Propiedades Textuales
En cuanto a las propiedades textuales, podemos destacar que se trata de un texto coherente, ya que el autor se centra en el tema y sus contenidos se articulan en una secuencia progresiva de ideas.
Es un texto adecuado, puesto que, en mi opinión, consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor, que es...
Asimismo, el texto alcanza un alto grado de cohesión gracias al uso reiterado de determinados vocablos, a la utilización de palabras pertenecientes al campo semántico de..., la sinonimia, antonimia y el uso de conectores.
Nivel Diastrático y Registro Lingüístico
Desde el punto de vista diastrático, el texto pertenece a un nivel... Los rasgos que lo caracterizan son:
- Ausencia de frases interjectivas y de vulgarismos fónicos y morfosintácticos.
- Rigor en la expresión por medio de construcciones sintácticas adecuadas.
- Precisión y riqueza en el uso de tiempos verbales.
- Encadenamiento de frases utilizando los nexos adecuados.
- Vocabulario preciso y variado.
- Uso de términos abstractos, citas y referencias intertextuales.
Como ya hemos dicho al inicio, el texto pertenece a un registro... cuyas características principales son:
Objetividad y Subjetividad en el Texto
La objetividad se logra en el plano morfosintáctico mediante la utilización del modo indicativo y de oraciones enunciativas; uso de las formas no personales del verbo; utilización de la tercera persona del singular. En el plano léxico semántico mediante el predominio del léxico denotativo y uso de tecnicismos.
El carácter subjetivo del texto se manifiesta en el nivel morfosintáctico en la presencia de la primera persona gramatical; empleo de verbos en subjuntivo; uso de adjetivos valorativos; uso de elementos intensificadores y utilización de prefijos y sufijos. En el nivel léxico semántico se evidencia en el uso de léxico connotativo y mediante la expresión de la opinión del autor.
Precisión, Claridad y Estilo
La precisión y claridad se plasma lingüísticamente en el nivel morfosintáctico mediante el uso de estructuras con valor explicativo: incisos entre comas; enumeraciones. En el plano léxico semántico mediante el uso de definiciones; tecnicismos y empleo de palabras sinónimas.
Es manifiesta la voluntad de estilo con que el escritor pretende embellecer su escrito recurriendo a una serie de figuras como: metáforas y comparaciones.
Géneros Textuales: Periodismo de Opinión y Ensayo
El texto que debemos comentar pertenece al periodismo de opinión, en concreto pienso que se trata de un artículo por el uso de la primera persona, la actualidad del tema, la estructura argumentativa, la subjetividad manifiesta del autor y su intención persuasiva. Se trata de un género interpretativo que intenta difundir la opinión del articulista entre los lectores. El emisor de este texto es un articulista, el receptor es mayoritario y heterogéneo y estaría formado por los lectores del periódico, en general, afines a la ideología del mismo.
El texto que debemos comentar es un texto ensayístico en el que el autor ofrece un análisis y una reflexión sobre... El tema tratado y las peculiaridades del lenguaje utilizado nos hacen pensar que estamos ante un texto humanístico-ensayístico. El emisor de este texto es un ensayista, el receptor es mayoritario y heterogéneo pues los contenidos de un ensayo se suelen presentar siempre de forma accesible para un público no especialista.