Características y Tipos Fundamentales de la Forma Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conceptos Clave sobre la Forma

  1. Configuración: Un cierto grado de organización en el objeto que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
  2. El color: La forma puede percibirse gracias al color. Generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
  3. Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  4. La textura: Se refiere a la apariencia de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
  5. Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ver con la forma en el espacio.
  6. Formas orgánicas o naturales: Las formas orgánicas o naturales son: la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza, a las cuales el hombre recurre generalmente en creaciones artísticas (los árboles, los animales, las piedras, las montañas, los microorganismos, etc.).
  7. Formas artificiales: Las formas artificiales son las fabricadas o creadas por el hombre.
  8. Formas básicas: Son la circunferencia, el cuadrado y el triángulo equilátero (no un triángulo cualquiera). Cada una de ellas tiene sus propias características y son la base para la creación de nuevas formas.
  9. Formas simbólicas: Tienen una significación que va más allá de lo que representan. Algunas tienen significados patrióticos, religiosos, poéticos, oníricos, sexuales, guerreros, de paz, etc.
  10. Forma simétrica: En la naturaleza encontramos una gran variedad de formas simétricas. También en obras artísticas (pinturas, esculturas, arquitectura) encontramos abundantes ejemplos de formas simétricas.
  11. Forma tridimensional: La forma tridimensional tiene tres dimensiones: largo, ancho y profundidad.
  12. Forma bidimensional: Tiene dos dimensiones: largo y ancho. En las fotografías, es la cámara con su complejo mecanismo la que se encarga de los efectos tridimensionales sobre la superficie plana de representación, que es el papel, acetato, etc.
  13. Formas positivas y negativas: El contraste de la forma positiva y negativa agudizan nuestro sistema visual y perceptivo, ya que en ambos casos captamos las características de la forma: tamaño, dirección, contorno, etc. También, las formas positivas y negativas, cuando se observan separadamente, presentan una apariencia firme con significado e igual configuración que permiten su identificación y su encaje.

Entradas relacionadas: