Características y Tipos de Géneros Literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Géneros Literarios: Definición y Criterios
Los géneros literarios son distintos grupos en los que podemos dividir las obras literarias, de modo que cada grupo tenga características comunes.
Criterios de Clasificación
Los criterios para clasificar los géneros literarios incluyen:
- Modo: diálogo, descriptivo, narrativo o rimado.
- Temas: Los asuntos tratados.
- Estilo: La forma de expresión.
El Estudio de los Géneros: La Poética
La Poética es la disciplina que estudia los géneros literarios, a menudo como exposición de un conjunto de reglas y preceptos para los aprendices de escritores.
1. Género Lírico
El género lírico es aquel en el que predomina la expresión de los sentimientos íntimos y personales del autor. En él, se igualan las funciones expresiva y poética del lenguaje.
Está intrínsecamente vinculada con la música desde sus orígenes hasta la actualidad. Elige el verso como vehículo principal del texto, aunque no siempre, como en los casos de la prosa poética o de la novela sentimental.
Características del Texto Lírico
El texto lírico tiende a la expresión e interpretación de vivencias mínimas:
- Emoción
- Sentimiento
- Reflexión
- Aspecto particular de la realidad
No posee apenas tiempo e historia y apenas trama. Predomina la sugerencia, la insinuación, funcionando como una instantánea.
Subgéneros Líricos
Se clasifican tradicionalmente en:
- Subgéneros Mayores: himno, oda, canción, elegía, epitalamio.
- Subgéneros Menores: epigrama, sátira, romance.
Lírica Popular vs. Lírica Culta
La distinción se basa a menudo en su origen y propósito:
- La lírica popular usa el verso para ser cantada y recordada.
- Cuando se escribe para ser leída, más que para ser cantada, la lírica pasa a ser esencialmente culta.
La lírica culta presenta más dificultad interpretativa, al estar diseñada para ser leída por un lector cultivado que ha de entender todos los códigos que se emplean en el poema. Por su carácter libresco, tiende al manierismo y al virtuosismo.
2. Género Épico o Narrativo
El género épico o narrativo es aquel en el que predomina la función testimonial, es decir, la descripción de acciones y acontecimientos ajenos y externos al autor.
Actualmente, el estudio de este género es una parte fundamental de la Poética, conocida como Narratología, la disciplina que estudia los textos narrativos.
Características Principales
El principal rasgo que se asocia a la narrativa es la prosa (aunque no siempre, pues existe la prosa poética). Su característica fundamental es la presencia de un relato ficticio con sus elementos imprescindibles:
- Narrador
- Acción
- Tiempo
- Espacio
- Personajes
Conceptos Clave en la Narrativa
- Historia: Es la narración de sucesos ordenados en su orden lógico. Es el argumento, el encadenamiento temporal de las acciones que protagonizan los personajes.
- Trama: Es la narración de sucesos, pero el énfasis recae en la causalidad, más que en la temporalidad.
- Discurso: Son los medios lingüísticos y los recursos técnicos de que se vale el autor para contarnos la historia y la trama. Implica el uso de varias técnicas narrativas y del manejo de la narración, acción, tiempo, etc.
La Acción Narrativa
La acción es “lo que ocurre” o “lo que se cuenta” en su orden de concausalidad. Es la cadena coherente de acontecimientos regida por las leyes de sucesión y causalidad.
Su estructura clásica es:
- Exposición
- Nudo
- Desenlace
El narrador puede manipular la causalidad y sucesión de modo que la mera historia pase a ser intriga.
El Narrador o Voz Narrativa
El narrador es quien nos transmite información acerca de los sucesos o acciones de la historia. No es realmente el autor, sino el instrumento que utiliza el autor para contar la historia.
Tipos de Narrador:
- En 3ª persona:
- Narrador omnisciente
- Omnisciente selectivo
- Multiselectivo
- No omnisciente u observador
- En 1ª persona:
- Yo testigo
- Yo protagonista
- En 2ª persona
- En modalidad dramática
Los Personajes
Los personajes son los agentes que llevan a cabo la acción de la narración.
Funciones de los Personajes:
- Mero elemento decorativo
- Agente de la acción
- Portavoz de ideas y experiencias del autor
Clasificación de los Personajes (según sus roles en la acción):
- Sujeto generador de la acción
- Objeto
- Destinador
- Destinatario
- Ayudante
- Oponente
Estilo (Presentación del Discurso de los Personajes):
- Estilo directo
- Estilo indirecto
- Estilo indirecto libre
El Tiempo Narrativo
El tiempo es una categoría fundamental en la narrativa. Se distinguen dos tiempos principales:
- Tiempo de la Historia: Es el orden cronológico en que suceden los acontecimientos relatados, tal como los vamos asimilando y reordenando en nuestra memoria tras cada jornada de lectura.
- Tiempo del Discurso: Es el orden en que el narrador nos refiere los sucesos (por ejemplo, esconder la existencia de un asesinato o un robo hasta el final, siendo que en el tiempo de la historia ocurrió mucho antes).
Subgéneros Épicos o Narrativos
Se clasifican según su forma:
- En verso:
- Epopeya
- Poema épico
- En prosa:
- Novela (extensos)
- Cuento (breves)
- Apólogo