Características y Tipos de Herramientas de Corte
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Características de los Aceros
Se han ido mejorando mediante elementos de aleación y tratamientos térmicos, hasta llegar a los denominados aceros rápidos (HSS). Estos aceros presentan fuertes aleaciones, con elementos adicionados tales como cobalto, tungsteno… lo que les permite permanecer estables a temperaturas cercanas a los 600ºC. Esto permite trabajar a velocidades de corte ligeramente superiores si las comparamos con las antiguas herramientas de acero.
Su empleo está reducido en la actualidad ya que solo se utiliza en máquinas de poca potencia o en herramientas con geometrías complicadas. Además, cuando pierden sus propiedades deben ser afiladas.
Parámetros de Designación de Plaquitas
Enumera los nueve parámetros en función de los que se designan las plaquitas.
- Forma de la plaquita
- Ángulo de incidencia
- Tolerancia
- Tipo de plaquita
- Tamaño de plaquita
- Espesor de plaquita
- Radio de punta
- Condición de filo de corte
- Sentido de corte
Ventajas de las Plaquitas "Wiper"
¿Qué mejoras introducen las plaquitas "Wiper"?
Son capaces de trabajar con mayores avances y velocidades de corte si se comparasen con plaquitas convencionales. Podríamos decir que se logra aumentar la productividad en un 30%.
Comparación Gráfica entre Plaquita "Wiper" y Convencional
Representa gráficamente la fig.18 y explica las mejoras de la plaquita "Wiper" con respecto a una plaquita convencional
La gran mejora se debía a la forma de su punta, ya que en vez de un único radio, presenta uno principal con muchos complementarios. Gracias a esta geometría la plaquita desplaza mejor el metal y, al avanzar, alisa la superficie mecanizada. Con ello se logran producir excelentes acabados superficiales, incluso siendo comparables a avanzados de rectificado. Además, habitualmente se logrará mejorar el acabado superficial aumentando la velocidad de corte.
Ahorro de Costes en el Mecanizado
Características a tener en cuenta para ahorrar en el coste del mecanizado.
- Materiales adecuados a la pieza a fabricar: deben ser buenos desde el punto de vista mecanizable, como por ejemplo, que sean mecanizados en blando y a posteriori endurecidos mediante tratamientos térmicos que mejoran la dureza, la resistencia.
- Utilizar herramientas de mejor calidad que permitan aumentar los parámetros de máquina, tanto su velocidad de corte como el avance de trabajo sin que se deterioren los filos de corte de las herramientas.
- Construir máquinas más robustas, rápidas y precisas que consigan reducir notablemente el tiempo de mecanizado, así como obtener piezas con mayor calidad y tolerancias más reducidas.
- Ajustar los parámetros de corte a valores óptimos.