Características y Tipos de Micrófonos: Guía Completa
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Características de los Micrófonos
Sensibilidad
La sensibilidad de un micrófono se define como la relación entre la tensión eléctrica eficaz (expresada en voltios) obtenida en los bornes del micrófono en circuito abierto y la presión sonora (expresada en pascales) que actúa sobre su diafragma a la frecuencia patrón de 1 kHz.
Respuesta de Frecuencia
Indica la sensibilidad microfónica dentro del espectro de frecuencias audibles. La respuesta de un micrófono varía en función de la frecuencia y de su ángulo de incidencia.
Directividad
La directividad describe la capacidad de un micrófono para recoger los sonidos seleccionados y eliminar los indeseados. Es la variación del nivel de salida del micrófono para cada uno de los diferentes ángulos de incidencia de la presión acústica.
Tipos de Directividad:
- Micrófonos Omnidireccionales: Tienen, teóricamente, igual sensibilidad respecto a la onda incidente, sea cual sea el punto de procedencia de ésta, y recogen la señal acústica procedente de todas direcciones.
- Micrófonos Bidireccionales: Reciben la presión por ambos lados del diafragma (anterior y posterior) atenuando todos los sonidos que llegan procedentes de otras direcciones. Tienen su máxima sensibilidad entre los 0º y los 180º.
- Micrófonos Cardioides o Unidireccionales: Captan preferentemente los sonidos procedentes de los puntos situados delante de su diafragma y con menor intensidad los que proceden de los puntos situados detrás.
Impedancia
Es la propiedad de un elemento resistivo o circuito a oponerse en alguna medida al paso de la corriente alterna. La impedancia de un micrófono ha de ser la misma que la de entrada del circuito y se mide en ohmios para una frecuencia estándar de 1 kHz.
Tipos de Impedancia:
- Micrófonos de Alta Impedancia: Tienen una impedancia superior a 1000 Ω, con una tensión de salida de aproximadamente 10 o 30 mV.
- Micrófonos de Baja Impedancia: Tienen una impedancia inferior a los 600 Ω y su tensión de salida oscila entre (0,3 y 2 mV).
Nivel Señal/Ruido
El micrófono es un generador de ruidos debido al movimiento térmico de los electrones en su parte eléctrica. La relación señal/ruido en los micrófonos debe tener un valor elevado con objeto de que la señal útil no sea interferida por las señales indeseadas.
Rango Dinámico
Es la magnitud existente entre el sonido más fuerte y más débil que se transforma en señal eléctrica por un micrófono sin producir distorsión. Los mejores resultados se consiguen con los micrófonos electrodinámicos.
Distorsión
La distorsión está formada por el conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada. La especificación que determina la distorsión viene dada por el parámetro de la distorsión armónica total (TDH).
Linealidad
Es la cualidad de un micrófono para proporcionar una tensión de salida proporcional a la presión ejercida sobre su diafragma.
Imperfecciones de los Micrófonos
- Sensibilidad a Agentes Químicos: Eventualmente se estropean si están expuestos a agentes químicos adversos, como la transpiración.
- Generación de Ruido Eléctrico: Todos los componentes electrónicos generan pequeñas cantidades de ruido eléctrico aleatorio, y los micrófonos no son una excepción. El ruido es en parte el resultado del movimiento aleatorio de las moléculas de aire contra el diafragma, y en parte el resultado de una actividad eléctrica aleatoria dentro del amplificador interno del micrófono.
- Sensibilidad a las Vibraciones: La primera consecuencia de la sensibilidad de un micrófono a la vibración es que cualquier vibración será amplificada y se convertirá en un sonido molesto. La segunda consecuencia es que cuando el audífono está funcionando crea vibraciones a la vez que sonido. El micrófono capta algunas de estas vibraciones, las convierte en una señal eléctrica, y luego son amplificadas por el audífono y pasan al receptor, lo que crea más vibraciones.