Características Únicas del Ser Humano: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Especificidad Humana

Teorías Materialistas y Dualistas

Las propuestas filosóficas que han abordado los interrogantes relacionados con la identidad del ser humano se pueden agrupar en dos posiciones: las teorías materialistas y las teorías dualistas. Todas las teorías que definen el materialismo coinciden en su carácter monista, es decir, consideran que la complejidad del ser humano, en el fondo, se reduce a una realidad exclusivamente material. En cambio, las teorías dualistas afirman que el hombre está compuesto por dos realidades, una material y otra inmaterial. Las dos doctrinas coinciden en considerar al hombre como un ser diferente. Las características que lo hacen distinto son:

Características Distintivas del Ser Humano

1. Desarrollo y Complejidad Cerebral

El cerebro humano posee un volumen aproximadamente cuatro veces mayor que el de los grandes monos y un peso que prácticamente es el triple. Este desarrollo explicaría algunas peculiaridades.

Se ha planteado un problema de carácter filosófico: la distinción entre cerebro y mente. Somos conscientes de la importancia del cerebro para explicar todo aquello que configura nuestro mundo interior. No todos están de acuerdo en el modo que se interrelacionan estos dos elementos. En teorías cercanas al materialismo, el cerebro es considerado como el soporte material cuyo funcionamiento da lugar al ejercicio mental. En otros casos, el cerebro se considera un instrumento al servicio de la capacidad intelectual y psíquica, con lo cual la mente pasaría a ser distinta y superior al cerebro en las teorías dualistas.

2. El Ser Humano como Animal Racional (Aristóteles)

El hombre, tal y como lo definió Aristóteles, es un animal dotado de logos, es decir, de razón. Es en este sentido un animal racional y nos permite diferenciar lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto. Por eso, Aristóteles calificó al ser humano como un animal ciudadano y político. Además, añade que el hombre es un animal metafísico, capaz de contemplar e interrogarse más allá de la realidad. Todos estos rasgos son los que permiten que pueda ir transformando su entorno y construir el mundo de la cultura.

3. El Lenguaje como Capacidad Humana

Pero el concepto logos en el mundo griego significa también palabra, un decir inteligible y razonado. Un animal dotado de palabra como el único animal capaz de hablar.

4. Aprendizaje y Conducta

Otra característica fundamental del ser humano es el aprendizaje. La capacidad de aprendizaje del hombre es superior al resto. En la conducta de los humanos predomina lo aprendido frente a lo instintivo. El ser humano también posee conductas de carácter instintivo, pero la vida en sociedad nos propone la posibilidad de corregirlos, es lo que se conoce con el nombre de bloqueadores simbólicos, como por ejemplo los tabúes o la prohibición del incesto.

5. Conciencia y Abstracción

La conciencia, en sentido general, consiste en la capacidad de reconocer algo. Para ello, el ser humano se ve obligado a crear categorías y conceptos que vertebren lo real y permitan el paso del análisis de los casos particulares a la obtención de conceptos generales. Se denomina proceso de abstracción.

6. Creación de Herramientas y Desarrollo Tecnológico

Otra característica es la capacidad de crear nuevos instrumentos y utensilios. Esta capacidad del hombre ha tenido como consecuencia el increíble desarrollo tecnológico que ha caracterizado su existencia desde el primer momento.

7. Espiritualidad y Simbolismo

Por último, hay que hacer referencia a la espiritualidad o capacidad de crear y creer en imágenes y símbolos que trascienden la realidad material. La cultura modela y moldea nuestra naturaleza biológica hasta transformarla en una naturaleza propiamente humana.

Entradas relacionadas: