Características del Universo según Aristóteles y Revoluciones Científicas: Kepler, Bohr, Heisenberg y Einstein

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Características del Universo según Aristóteles

Según Aristóteles, el universo presenta las siguientes características:

  • Finito: Tiene límites definidos.
  • Eterno: Siempre ha existido y siempre existirá.
  • Pleno: No existe el vacío.
  • Geocéntrico y Geoestático: La Tierra es el centro inmóvil del universo.
  • Dotado de movimiento: Los cuerpos celestes se mueven.
  • Dividido en dos regiones: La región supralunar (perfecta e inmutable) y la región sublunar (imperfecta y sujeta a cambios).

Paradigma Científico y sus Elementos

Un paradigma científico es el marco teórico general que los científicos utilizan como referencia en sus investigaciones. Incluye los siguientes elementos:

  • Una cosmovisión.
  • Un conjunto de leyes y teorías.
  • Una descripción general de los problemas a resolver dentro del paradigma.
  • Una enumeración y descripción del instrumental disponible.

Las Tres Leyes de Kepler

  1. Primera Ley: Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, no circulares. Esto rompió con la idea de la circularidad como forma geométrica perfecta.
  2. Segunda Ley: El radio vector que une el Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. Tercera Ley: La proporción entre el cuadrado del período orbital de un planeta (tiempo que tarda en dar una vuelta completa al Sol) y el cubo de su distancia promedio al Sol es la misma para todos los planetas del sistema solar.

Principio de Complementariedad de Bohr y Principio de Incertidumbre de Heisenberg

  • Principio de Complementariedad de Bohr: Sostiene que los objetos cuánticos, como fotones o electrones, se comportan a veces como ondas y a veces como partículas, pero nunca de ambas formas simultáneamente. La forma en que los percibimos depende del método de medición empleado. Esto implica que la observación física puede modificar lo observado.
  • Principio de Incertidumbre de Heisenberg: Establece que no es posible conocer con precisión y simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula subatómica.

Teoría de la Relatividad de Albert Einstein

La teoría de la relatividad se basa en dos ideas fundamentales:

  • El espacio y el tiempo son relativos.
  • La luz se propaga a una velocidad constante e independiente del estado de movimiento del cuerpo que la emite.

En la segunda versión de la teoría de la relatividad (Teoría General de la Relatividad), Einstein afirmó que el campo gravitatorio, donde se manifiestan las fuerzas de atracción debido a la masa de los cuerpos, se interpreta como una deformación del espacio-tiempo, que se vuelve curvo.

Entradas relacionadas: