Características de la Voz y Elementos del Lenguaje Radiofónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de la Voz en la Radio

Timbre

El timbre es aquello único de cada persona, al igual que en los coches, se produce por el aire que viene de los pulmones. Es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es la personalidad de la voz, distintivo y único de cada persona. Es la especificidad de cada persona, determina la forma que acaba adoptando una voz. Se produce con el choque del aire con las cavidades bucales y nasales, el velo del paladar, etc. Es la forma que adapta la voz. Hay distintos tipos de timbre: alegre, brillante, triste. En su cualidad más particular, su especificidad, aquello que posibilita que al recibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono o intensidad. El timbre adecuado para la radio es el agradable, es aquello que dominan los imitadores de timbre.

Tono

El tono es la altura o elevación de la voz en cuanto a tonalidades, proceso de sonorización ante la presión del aire que sube por la tráquea en cada momento, del aire que se produce en nuestras cuerdas vocales. Dependiendo de cuántas vibraciones se produzcan, nos encontramos una alta gama de tonos, dependiendo también del mecanismo fonador: la laringe. Hombre grave: 80-250 (menos), mujer: 150-350 (agudo), niños: 250-500 (más). No es sinónimo de gritar, sino que hay que encontrar el tono de cada uno, adecuado, grave.

Entonación

La entonación es la modulación de la voz en la secuencia de sonidos del habla que puede reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y del origen del hablante. "Es la música con la que leemos y hablamos". No es lo mismo la entonación para un programa magacín que un informativo. Son locuciones con entonaciones diferentes dependiendo de la naturaleza del programa, por ello hay que diferenciar entre noticia de última hora y menos importante.

Intensidad

La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarlo con la impresión alta/baja o fuerte/débil. La intensidad se produce cuando el aire de los pulmones golpea con los bordes de la glotis. Cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, mayor es la fuerza a la que se emite la voz. En el día a día, una conversación se emite alrededor de los 50 dB. También nos aporta estados de ánimo, tamaños y distancias. La intensidad adecuada es la enérgica.

Elementos del Lenguaje Radiofónico

Efectos Sonoros

  • Objetivo: Tal y como es en la realidad.
  • Subjetivo: Crear una situación anímica.
  • Descriptivo: irreales, fantásticos.

Formatos Publicitarios

Cuña, mención, microespacio, patrocinio, comunicado, promo y jingle.

Tipos de Crónica

Directo, diferido, alcance, avance, continuidad, dialogada.

Géneros Periodísticos Radiofónicos

Crónica, noticia, reportaje, entrevista (personalidad, retrato, biografía o testimonio (rito, opinión, explicación en profundidad)).

Entradas relacionadas: