Caracterización de las Principales Regiones Edafológicas del Perú

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1° Región Yermosólica

En la costa desértica, los suelos buenos están en los escasos valles costeros. En los valles irrigados, predominan los suelos aluviales (fluvisoles), de alta calidad. En los desiertos, predominan los suelos arenosos (regosoles), los salobres (solonchaks) y los aluviales secos en los cauces secos (fluvisoles secos). En los cerros y colinas, predominan los suelos rocosos (litosoles). En la costa norte (Piura y Tumbes), los suelos son arcillosos y alcalinos (vertisoles). En la costa sur, existen suelos volcánicos (andosoles) de reacción neutra.

2° Región Litosólica

En las vertientes occidentales áridas de los Andes, donde la topografía es muy desfavorable, predominan los suelos pedregosos y rocosos (litosoles). En las partes bajas, hay suelos arenosos (regosoles) y áridos con calcio (yermosoles cálcicos). En las partes medias, se encuentran suelos con arcilla y cal (yermosoles lúvicos), con capa oscura y cal (xerosoles) y suelos pardos (kastanozems).

3° Región Paramosólica

En las alturas andinas, por encima de los 4000 m s. n. m., existen buenos suelos, pero el uso agrícola está limitado por el frío. Predominan los suelos ricos en materia orgánica y ácidos (paramosoles); además, existen suelos rocosos (litosoles), calcáreos (redzinas), arcillosos profundos (chernozems) y orgánicos profundos (histosoles).

4° Región Kastanosólica

Se ubica en los valles interandinos, entre 2200 y 4000 m s. n. m., y en la parte superior de la selva alta. Aquí predominan los suelos calcáreos de color rojizo y pardo (kastanozems cálcicos), los arcillosos (kastanozems lúvicos) y los profundos y finos (phaeozems). En el sur, predominan los suelos de origen lacustre (planosoles), a veces con mal drenaje (gleisoles), y los suelos de origen volcánico (andosoles).

5° Región Lito-Cambisólica

Se localiza en la selva alta, entre 2200 y 3000 m s. n. m. La pendiente es extrema, y los suelos son pobres y erosionables por las altas precipitaciones. Predominan los suelos superficiales (litosoles) y los de formación incipiente o jóvenes (cambisoles). Pueden ser ácidos o calcáreos y, con frecuencia, de color amarillo.

6° Región Acrisólica

Se encuentra en las partes medias e inferiores de la selva alta, entre 500 y 2800 m s. n. m. Comprende algunos valles con buenos suelos. Predominan los suelos profundos, de tonos amarillos y rojizos con buen drenaje (acrisoles), y los arcillosos muy profundos (nitosoles). Hacia la selva baja, aparecen suelos arcillosos ácidos y con hierro (acrisoles plínticos). En las pendientes, los suelos son rocosos (litosoles). En los fondos de los valles, los suelos son aluviales (fluvisoles), a veces con mal drenaje (gleisoles), y suelos arcillosos (vertisoles).

7° Región Acrisólica Ondulada

Se ubica en la selva baja. En esta región se encuentran:

  • Suelos rojos y amarillos, ácidos y de baja fertilidad natural (ultisoles).
  • Suelos jóvenes de perfil poco diferenciado (entisoles).
  • Suelos jóvenes con diferenciación en horizontes (inceptisoles).
  • Suelos mal drenados (aguajales).
  • Suelos moderadamente fértiles y bien drenados (alfisoles, vertisoles, molisoles).
  • Suelos muy infértiles arenosos (spodosoles) de arenas blancas.

Entradas relacionadas: