Caracterización de Resistor, Diodo y Lamparita en Circuitos de Corriente Continua
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Caracterización de Componentes Electrónicos en Corriente Continua
Objetivo del Experimento
El propósito de este experimento es caracterizar distintos componentes electrónicos (resistor, diodo y lamparita) en un circuito de corriente continua. Esto se logrará mediante la obtención y representación de sus curvas características, que muestran la Diferencia de Potencial (ddp) en función de la Intensidad de Corriente (I). Además, se determinará si estos componentes exhiben un comportamiento óhmico.
Metodología Experimental
Configuración del Circuito y Equipamiento
Se utilizó un circuito diseñado para medir la diferencia de potencial y la intensidad de corriente sobre el elemento bajo estudio. La fuente de tensión continua proporcionó una diferencia de potencial constante de 6V, independientemente de la corriente. Un reóstato (resistencia variable) se conectó en paralelo a la fuente para variar la tensión aplicada al componente. Para el armado del circuito se emplearon cables y conectores.
Asimismo, se utilizaron dos multímetros para las mediciones:
- Voltímetro: Conectado en paralelo al elemento en estudio para medir la diferencia de potencial entre sus terminales. Es crucial que su resistencia interna sea muy alta para evitar desviar la corriente. La escala del voltímetro se ajustó a lo largo de la experiencia con el objetivo de minimizar la incertidumbre, asegurando que la unidad mínima de medida fuera la menor posible.
- Amperímetro: Conectado en serie con el elemento en estudio. Su resistencia interna debe ser mínima para no alterar las mediciones. La escala se fijó en 200mA, ya que las mediciones se encontraban dentro de ese rango y para prevenir la quema del fusible.
Cálculo de Resistencia Nominal (Resistor)
Utilizando el código de colores, se calculó la resistencia nominal del resistor. Este componente posee cuatro bandas:
- Las dos primeras (a y b) indican las cifras significativas.
- La tercera (c) es el multiplicador.
- La cuarta (d) representa la tolerancia o incertidumbre.
Procedimiento de Medición
Para cada uno de los tres componentes (resistor, diodo y lamparita), se siguió el mismo procedimiento para obtener sus curvas características:
- La primera medición se realizó con la fuente apagada para verificar la ausencia de corriente.
- Una vez encendida la fuente, se ajustó el cursor del reóstato para variar la diferencia de potencial y observar la respuesta de la intensidad de corriente.
- En cada ajuste del reóstato, se registraron las mediciones de diferencia de potencial (ddp) e intensidad de corriente (I) en una tabla de datos.
- Tras completar diez mediciones, se invirtió la polaridad de la fuente (invirtiendo los cables de conexión) y se registraron los nuevos resultados en la tabla.
- Una vez finalizadas las mediciones con el resistor, se procedió a realizar el mismo proceso con el diodo y la lamparita.
- Para la lamparita, se realizaron cinco mediciones con la lámpara encendida y cinco con la lámpara apagada.
Cálculo de Incertidumbres
Para el cálculo de las incertidumbres, se consideró la mínima unidad de medida de cada multímetro (voltímetro y amperímetro). Dado que la escala del voltímetro varió durante la experiencia, su incertidumbre asociada también lo hizo.