Caracterización de Suelos: Origen, Tipos y Propiedades
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Caracterización de los Suelos
Suelos y Rocas: Origen del Suelo
La mayoría de los suelos que cubren la Tierra están formados por la meteorización de las rocas. Los geólogos emplean el término meteorización de las rocas para describir todos los procesos externos por medio de los cuales la roca experimenta descomposición química y desintegración física, proceso mediante el cual masas de roca se rompen en fragmentos pequeños.
Meteorización Mecánica
Es el proceso por el cual las rocas se fracturan en piezas de menor tamaño bajo la acción de las fuerzas físicas como la corriente de agua de los ríos, vientos, olas oceánicas, hielo glacial, acción de congelación, además de expansiones y contracciones causadas por ganancia y pérdida de calor.
Meteorización Química
Es el proceso de descomposición de la roca original. Entre los distintos procesos de alteración química pueden citarse: la hidratación, disolución, oxidación y cementación.
Tipos de Suelos
Suelos Residuales
Se originan cuando los productos de la meteorización de las rocas no son transportados como sedimento, sino que se acumulan in situ. La velocidad de descomposición de la roca supera a la de arrastre de los productos de meteorización. Los factores que influyen en la formación de suelos residuales son: el clima (temperatura y lluvia), la naturaleza de la roca original, la vegetación, el drenaje y la actividad bacteriana.
Suelos Sedimentarios
La formación de los suelos sedimentarios puede explicarse más adecuadamente considerando la formación, el transporte y el depósito de los sedimentos. El modo principal de la formación de sedimentos lo constituye la meteorización física y química de las rocas en la superficie terrestre.
Relaciones Peso-Volumen
El suelo constituye un sistema de varias fases. La parte sólida que contiene partículas minerales, la parte líquida generalmente es agua y la gaseosa contiene aire o gas.
Granulometría
En cualquier masa de suelo, los tamaños de las partículas varían considerablemente. Para clasificar apropiadamente un suelo se debe conocer su distribución granulométrica, es decir, la distribución, en porcentaje, de los distintos tamaños dentro del suelo. El análisis granulométrico por tamizado se efectúa tomando una cantidad medida de suelo pulverizado y pasándolo a través de una serie de tamices cuyo tamaño de malla suele ir disminuyendo en progresión geométrica de razón 2, agitando el conjunto. La cantidad de suelo retenido en cada tamiz se pesa y se determina el porcentaje acumulado del porcentaje que pasa por cada tamiz.