Carbohidratos, Aminas y Proteínas: Clasificación y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Glúcidos (Carbohidratos)

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o compuestos que, por hidrólisis (ruptura), los forman.

Clasificación de los Glúcidos

  • Glúcidos simples o no hidrolizables: Monosacáridos (“osas”).
  • Glúcidos compuestos o hidrolizables:
    • Oligosacáridos (2-9 monosacáridos).
    • Polisacáridos (más de 9 monosacáridos).

Monosacáridos

Los monosacáridos se clasifican en:

  • Aldosas: Contienen un grupo aldehído (-CHO).
  • Cetonas: Contienen un grupo cetona (-CO-).

Aminas

Las aminas son derivados estructurales del amoníaco (NH3) por sustitución de átomos de hidrógeno (H) por cadenas de carbono (R).

Clasificación de las Aminas

Se clasifican según la cantidad de átomos de H sustituidos por cadenas de carbono (R):

  • Aminas primarias (1rias): Un H sustituido por R. R-NH2. Ejemplo: Etilamina.
  • Aminas secundarias (2rias): Dos H sustituidos por R. R-NH-R'. Ejemplo: Dimetiletilamina.
  • Aminas terciarias (3rias): Tres H sustituidos por R. R-N(R')-R''. Ejemplo: Trimetilamina.

Aminoácidos

Clasificación y Nomenclatura de los Aminoácidos

1. Ubicación del grupo amino (-NH2) con respecto al grupo carboxilo (-COOH):

  • α-aminoácido: El grupo -NH2 está unido al mismo carbono que el grupo -COOH.
  • β-aminoácido: El grupo -NH2 está unido al carbono adyacente al del grupo -COOH.
  • ɣ-aminoácido: El grupo -NH2 está en el tercer carbono, contando desde el grupo -COOH

2. Según la cantidad de grupos -COOH y -NH2:

  • Ácido: Mayor cantidad de grupos carboxilo (-COOH). Ejemplo: Ácido 2-aminobutanodioico.
  • Básico: Mayor cantidad de grupos amino (-NH2). Ejemplo: 2,6-diaminohexanoico.
  • Neutro: Igual cantidad de grupos -COOH y -NH2.

3. Según su importancia en la alimentación:

  • Esenciales: El organismo no los puede producir y deben obtenerse a través de la alimentación.
  • No esenciales: Son sintetizados por el organismo.

4. Tipo de radical (R):

  • Polar: Si R contiene C, H y otro elemento.
  • Apolar: Si R está formado solo por H o por C y H.

Proteínas

Desnaturalización de Proteínas

La desnaturalización es la ruptura de las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria de una proteína, sin alterar su estructura primaria. Se logra por acción del calor, cambios en el pH o la adición de metales pesados. Este proceso altera las propiedades biológicas de la proteína, así como su solubilidad. Puede ser reversible o irreversible.

Formación de Péptidos

La unión de aminoácidos forma péptidos:

Aminoácido 1 + Aminoácido 2 → Aminoácido 1-Aminoácido 2 + H2O

El producto es un dipéptido. Nomenclatura: Aminoácido 1 "il" + Aminoácido 2.

Entradas relacionadas: