Carbohidratos: Clasificación, Funciones y Estructura en Seres Vivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Introducción a los Carbohidratos
Los carbohidratos, comúnmente llamados azúcares, glúcidos o sacáridos, son biomoléculas esenciales para la vida. Algunos carbohidratos contienen en su estructura nitrógeno (N), fósforo (P) o azufre (S). Representan aproximadamente el 60-90% del tejido vegetal y constituyen el tercer grupo más abundante en animales. Los vegetales los utilizan principalmente como fuente de energía y componentes estructurales.
Clasificación de los Carbohidratos
Los carbohidratos se clasifican según el número de unidades de azúcar que contienen:
- Monosacáridos: Contienen una sola unidad de azúcar.
- Oligosacáridos: Contienen de 2 a 10 unidades de azúcar.
- Polisacáridos: Contienen más de 10 unidades de azúcar.
Funciones de los Carbohidratos
Los carbohidratos desempeñan diversas funciones vitales en los organismos:
- Energética: La glucosa es la principal fuente de energía para la mayoría de los organismos, satisfaciendo sus demandas energéticas.
- De Reserva: Se almacenan como almidón en vegetales y glucógeno en animales, sirviendo como reserva energética.
- Componentes Estructurales: Forman parte de estructuras como la celulosa en vegetales y la quitina en el cefalotórax de crustáceos e insectos.
- Precursores: Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y factores vitamínicos, como la vitamina C.
- Señales de Reconocimiento: Intervienen en procesos de aglutinación, coagulación y reconocimiento de hormonas.
Clasificación por Grupo Funcional
Según su grupo funcional, los carbohidratos se clasifican en:
- Polihidroxialdehídos: El primer carbono (C) pertenece al grupo aldehído, y la cadena de 2 a 6 carbonos está unida a grupos hidroxilo (-OH). Ejemplos: glucosa y galactosa.
- Polihidroxicetonas: El segundo carbono contiene un grupo cetona, y la cadena de 2 a 6 carbonos está unida a grupos -OH. Ejemplo: fructosa.
Diferencias entre Galactosa y Glucosa
La galactosa y la glucosa son isómeros que giran el plano de luz polarizada en direcciones opuestas: dextrógiros (+) y levógiros (-).
Azúcares Reductores
Los azúcares reductores poseen la capacidad de oxidarse debido a la presencia de un grupo aldehído o cetona libre, formando un ácido.
Disacáridos Importantes
- Maltosa: Producto de la degradación del almidón, posee propiedades reductoras.
- Sacarosa: Formada por la unión de glucosa y fructosa mediante un enlace α-1-β-2-glucosídico. No posee propiedades reductoras. Conocida como "azúcar de mesa", a 200°C forma caramelo.
- Lactosa: Formada por la unión de glucosa y galactosa mediante un enlace β-1,4-glucosídico. Posee propiedades reductoras. Es el principal azúcar en la leche y exclusivo de los mamíferos. Sufre fermentación bacteriana fácilmente. A 175°C forma lactocaramelo.
Polisacáridos
Homopolisacáridos
Los homopolisacáridos son polímeros de alto peso molecular compuestos por muchas unidades de hexosas. Funcionan como material de reserva y elementos estructurales en vegetales y animales. Ejemplos: glucógeno, fibra, celulosa, quitina y almidón (principal forma de almacenamiento de azúcar en tallos, hojas y semillas de vegetales).
Heteropolisacáridos
Los heteropolisacáridos consisten en mezclas de diferentes unidades de monosacáridos y tienen un alto peso molecular. Ejemplos: hemicelulosa, gomas, mucílagos, agar y sustancias pécticas.
Mucopolisacáridos
Los mucopolisacáridos son carbohidratos complejos que contienen azúcares amino y ácidos urónicos. Constituyen las secreciones mucosas de los animales. Son ácidos y ricos en ésteres de sulfato.