Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funciones y Ejemplos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funcionalidad y Ejemplos
Los carbohidratos, con la fórmula general (CH2O)n, son aldehídos o cetonas polihidroxilados o sustancias que producen estos compuestos. Se clasifican en:
Monosacáridos
Los monosacáridos son azúcares simples que tienen una cadena ramificada de 3 a 6 carbonos y no pueden fragmentar se en moléculas más pequeñas por hidrólisis. Ejemplos:
- Triosa: 3 átomos de carbono.
- Tetrosa: 4 átomos de carbono.
- Ribosa: Es una pentosa importante en los seres vivos, componente del ARN.
- Desoxirribosa: Es una pentosa, forma parte del ADN.
- Glucosa: (C6H12O6) o dextrosa: Es el azúcar más importante de la naturaleza, es el monómero de los polisacáridos como la sacarosa, almidón y celulosa.
- Hexosa: Forma parte de algunos polisacáridos y su principal función es producir energía.
- D-Galactosa: No se encuentra en la naturaleza en estado libre, es un componente importante de glucolípidos. Forma parte del azúcar de la leche.
- D-Fructosa: Es la única cetosa que se encuentra en la naturaleza, el carbohidrato más dulce.
Disacáridos
Los disacáridos son carbohidratos compuestos por dos unidades de monosacáridos unidos por enlace glucosídico.
- Enlace glucosídico: Puente de oxígeno entre una unidad de monosacárido y otra en disacáridos o polisacáridos.
- Maltosa: (C12H22O11): No se presenta de manera abundante en la naturaleza, se forma por la hidrólisis parcial del almidón, se forma a partir de 2 unidades de glucosa.
- Lactosa: Se conoce como azúcar de leche porque se encuentra en la leche de mamíferos. Formada por una molécula de glucosa y una de galactosa, es un azúcar reductor.
- Sacarosa: Azúcar de caña, de remolacha o simplemente azúcar, se usa en la preparación de refrescos embotellados, pasteles, licores y caramelos.
Polisacáridos
Los polisacáridos son los compuestos más abundantes que existen en la naturaleza y sus funciones son: sostén y reserva nutritiva (glucógeno y almidón).
- Celulosa: Compuesto orgánico más abundante sobre la tierra, son cadenas lineales de hasta 14000 unidades de glucosa.
- Almidón: Segundo polisacárido más abundante, al ser triturado con agua caliente se divide en 3 fracciones, y la enzima que lo hidroliza es la amilasa. Se emplea en la fabricación de embutidos.
- Amilosa: Origina únicamente D-Glucosa y la parcial da lugar a maltosa.
- Amilopectina: Contiene amilosa 1000 o más de unidades de glucosa, la hidrólisis completa del almidón produce 3 etapas sucesivas: Dextrinas, Maltosa y Glucosa.