Carbón y Petróleo: Formación, Extracción y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Carbón

El carbón se forma por la acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos, lagunas o deltas. La transformación ocurre en ausencia de oxígeno, mediante la fermentación de celulosa y lignina, causada por bacterias específicas. Este proceso también genera dióxido de carbono y metano.

Se requiere un rápido enterramiento, de origen tectónico, para evitar la putrefacción de los restos. Comúnmente, estos restos se encuentran bajo capas de arcilla que, con el tiempo, se transforman en pizarras.

Características del Carbón como Combustible:

  • Alto poder calorífico: Aumenta con la antigüedad y el contenido de carbono (antracita > hulla > lignito > turba).
  • Grandes reservas: Suficientes para aproximadamente 220 años, al ritmo actual de consumo.
  • Contaminación: Es el combustible fósil más contaminante, con alto contenido de azufre que, al quemarse, produce SOx.
  • Lluvia ácida: Es una de las causas principales de la lluvia ácida.
  • Emisiones de CO2: Emite el doble de dióxido de carbono que el petróleo.

Métodos de Extracción del Carbón:

  • Explotación a cielo abierto: Más económica, pero con un gran impacto paisajístico y ambiental. Requiere restauración obligatoria del paisaje una vez agotada la mina.
  • Minería subterránea: Implica mayores costes económicos y sociales, además de riesgos de derrumbes y enfermedades como la silicosis.

Petróleo

El petróleo se origina por la muerte masiva de plancton marino, debido a cambios bruscos de temperatura o salinidad del agua. Al sedimentar junto a cienos y arenas, estos restos forman barros sapropélicos. La materia orgánica de estos barros se transforma en hidrocarburos por fermentación. Simultáneamente, los cienos y arenas se convierten en rocas sedimentarias, constituyendo la roca madre impregnada de hidrocarburos.

Extracción del Petróleo:

  • Se extrae en forma de crudo, una mezcla de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos, sin aplicación directa.
  • Se somete a destilación fraccionada: Primero se separan los productos gaseosos (metano, etano, butano, etc.), luego los líquidos (gasolina, nafta, queroseno, fuel, etc.) y, finalmente, los sólidos (alquitranes, betunes).
  • Posteriormente, se refina para obtener productos aptos para el consumo. Estos productos, a su vez, requieren tratamientos adicionales antes de su uso final.

Transporte del Petróleo:

  • Oleoductos.
  • Grandes petroleros.

Entradas relacionadas: