Cardiopatías: Disfunción, Congénitas e Isquémicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Disfunción Cardíaca
La disfunción cardíaca se caracteriza por:
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
- Estimulación neurohumoral
Insuficiencia Ventricular Izquierda
Causas: Cardiopatía isquémica, hipertensión, valvulopatía aórtica y mitral, miocardiopatías. La insuficiencia cardíaca se caracteriza por una disminución del gasto cardíaco y de la perfusión tisular.
Cardiopatías Congénitas
Las principales causas conocidas de las cardiopatías congénitas son: alteración genética esporádica, trisomías o monosomías. Mutaciones asociadas a las cardiopatías congénitas: válvula aórtica bicúspide, tetralogía de Fallot, síndrome de DiGeorge y síndrome de Turner.
Características Clínicas de las Cardiopatías Congénitas
Malformaciones que originan:
- Cortocircuito de izquierda a derecha (hipertrofia ventricular derecha con ateroesclerosis de los vasos pulmonares).
- Cortocircuito de derecha a izquierda (hipoxemia con cianosis): tetralogía de Fallot, transposición de grandes vasos, persistencia del tronco venoso, conexión venosa pulmonar.
- Malformaciones que originan una obstrucción.
Cortocircuitos y Obstrucciones
Un cortocircuito es una comunicación anómala entre cavidades o vasos sanguíneos. La disminución de volumen y de masa muscular en la cavidad cardíaca se denomina hipoplasia si sucede antes del nacimiento y atrofia si su origen es posnatal.
Una cardiopatía congénita obstructiva es aquella que genera una estrechez anormal de las cavidades, valvas o vasos sanguíneos. Las malformaciones congénitas obstructivas pueden darse a nivel de las válvulas cardíacas o en el interior de uno de los grandes vasos. Ejemplos: estenosis o atresia de válvulas aórticas o pulmonares y la coartación de la aorta.
La atresia tricuspídea es la oclusión completa del orificio de la válvula tricúspide. En la estenosis aórtica valvular, las valvas serán hipoplásicas, displásicas o anormales. La estenosis subaórtica puede estar ocasionada por un engrosamiento en el anillo o en collar de tejido fibroso endocardico denso. La estenosis supravalvular es una forma hereditaria de displasia aórtica en la que la pared de la aorta ascendente es muy ancha, lo que provoca una reducción de la luz.
Cardiopatía Isquémica
La cardiopatía isquémica se define como un desequilibrio entre la llegada de sangre oxigenada y las necesidades del corazón.
Síndromes Clínicos de la Cardiopatía Isquémica
Incluyen: infarto de miocardio, angina de pecho, cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca, muerte súbita cardíaca. Las manifestaciones clínicas de la arteria coronaria son: estenosis y rotura brusca de la placa con trombosis.
Angina de Pecho
La angina estable es el resultado de un aumento en las necesidades de oxígeno por parte del miocardio, pero no se asocia a una rotura de la placa. La angina inestable es causada por una rotura de la placa complicada por una trombosis parcialmente oclusiva y una vasoconstricción.
Tipos de Angina de Pecho
- Angina estable o típica: ocasionada por un desequilibrio entre la perfusión coronaria y las necesidades miocárdicas.
- Angina variante de Prinzmetal: forma infrecuente de isquemia miocárdica episódica causada por un espasmo de las arterias coronarias.
- Angina inestable o progresiva: patrón de dolor de frecuencia creciente, a menudo de larga duración, que desencadena unos grados cada vez menores de actividad física.
Infarto de Miocardio
Se debe a la destrucción del músculo cardíaco debido a una isquemia grave y prolongada.
Consecuencia Bioquímica de la Isquemia Miocárdica
Es la suspensión del metabolismo aerobio en cuestión de segundos y una acumulación de metabolitos nocivos en potencia.