Cardiopatías: Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Malformaciones Congénitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.

Valvulopatías

Son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardíacas, independientemente de su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan. Cualquiera de las válvulas del corazón: aórtica y mitral en el lado izquierdo y la pulmonar y tricúspide en el lado derecho, pueden obstruirse o llegar a la regurgitación de sangre de vuelta a la cámara de procedencia, bien sea aurícula o ventrículo.

Estenosis

La abertura de las válvulas se estrecha o se daña impidiendo la salida del flujo de sangre, el corazón se ve forzado a bombear sangre con más fuerza para poder impulsar la sangre a través de las válvulas reducidas.

Insuficiencia Aórtica (IA)

Conocida también como regurgitación aórtica, es un trastorno de la válvula aórtica del corazón, caracterizado por reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, durante la diástole ventricular, es decir, cuando los ventrículos se relajan.

Insuficiencia Mitral

También conocida como regurgitación mitral, es un trastorno de la válvula mitral del corazón, caracterizado por reflujo de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda durante la sístole.

Insuficiencia Tricúspide (IT)

Es una enfermedad valvular cardíaca. Se refiere a la incapacidad de la válvula tricúspide del corazón de cerrarse correctamente durante la sístole ventricular. Como consecuencia, con cada latido un poco de sangre pasa del ventrículo derecho a la aurícula derecha, lo opuesto a la dirección normal.

Insuficiencia Pulmonar

La insuficiencia de la válvula pulmonar (o incompetencia, o regurgitación) es una valvulopatía caracterizada porque la válvula pulmonar no es lo suficientemente fuerte como para evitar el reflujo hacia el ventrículo derecho.

Malformaciones Congénitas

La enfermedad cardíaca congénita (ECC) o cardiopatía congénita es un problema con la estructura y el funcionamiento del corazón presente al nacer.

Cianóticas

Anomalía de Ebstein

Es un defecto cardíaco muy poco común en el cual partes de la válvula tricúspide son anormales. El defecto por lo general provoca que la válvula funcione de manera deficiente y la sangre puede irse por el camino equivocado. En lugar de fluir hacia los pulmones.

Corazón Izquierdo Hipoplásico

Es un padecimiento que ocurre cuando partes del lado izquierdo del corazón (válvula mitral, válvula aórtica, ventrículo izquierdo y aorta) no se desarrollan por completo. Alrededor del 10% de los bebés que sufre este síndrome también tiene otros defectos de nacimiento.

Atresia Pulmonar

Es un defecto congénito del corazón en el que la válvula pulmonar no se desarrolla de manera normal o permanece bloqueada después del nacimiento.

Tetralogía de Fallot

Es una cardiopatía congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes.

Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo Total

Es una cardiopatía en la cual las 4 venas que llevan sangre desde los pulmones hasta el corazón no se conectan normalmente a la aurícula izquierda (cámara superior izquierda del corazón). En lugar de esto, se conectan a otro vaso sanguíneo o a la parte equivocada del corazón.

Entradas relacionadas: