Cargado de piernas y tórax
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
3.5 3.5Traslado entre varias personas:
·Silla Humana: el lesionado se sienta en cuatro manos formando una silla o a tres mano y una libre para sostener su espalda
·Cargado con piernas y tórax: uno de los auxiliantes sujeta con las manos la espalda del lesionado y el otro se coloca entre las piernas del herido y lo sujeta por ellos.
Obj 4 SIMULACIONES DE DESALOJOS
1. 1.Eventos en los que accionar un simulacro
a)Eventos sociales: ocasionados por acciones de los seres humanos
b)Eventos naturales: ocasionados por fenómenos naturales
2. 2. Acciones ante un evento.
-Fase 1: antes del evento.
a) Etapa de prevención: evitar que un incidente termine en desastre
b) Etapa de preparación y mitigación: informar a la población sobre un inminente evento.
c) Etapa de alerta: mecanismo de alerta a la población (Migración o Resguardo).
-Fase 2: durante el evento
Etapa de acción que se activa justo en el momento en el que el evento causa daño.
a.Actuar según el plan establecido (fase 1)
b.Mantener la calma y evitar el pánico.
c.Desplazarse a lugares protegidos y fuera del área del desastre.
-Fase 3: después del evento
Acciones inmediatas después del “desastre”.
a. Etapa de rehabilitación: organizarse en grupos familiares. Procurar no entorpecer las acciones del rescate.
b.Etapa de reconstrucción: activación de planes y evaluación de daños.
3. 3. ¿Qué hacer en caso de incendios?
a.Evitar respirar por la boca. Usar si es posible un pañuelo húmedo.
b.Desplazarse lo más cercano al suelo con la mano extendida para ubicar objetos que obstruyan el caso.
c. Desconectar electricidad
d.No abrir las puertas por las manillas sin protección.
4.4. ¿Qué hacer en caso de terremoto?
a.Desconectar la electricidad (Si es posible)
b.Alejarse de objetos pesados que no estén sujetos a la pared
c.No usar las escaleras durante el terremoto
d.Proteger con mesas resistentes formando ángulo inclinado
e.Si se esta al aire libre alejarse de las edificaciones.