Caries Dental: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Caries Dental
¿Qué es la Caries?
La caries es una enfermedad infecciosa que provoca la destrucción de los tejidos dentarios. Se produce por los ácidos generados por las bacterias de la placa bacteriana, que desmineralizan el esmalte dental. Este proceso comienza con una lesión blanquecina (mancha blanca) en la superficie del diente, a menudo oculta en fisuras o entre los dientes. Si no se trata, la lesión progresa, formando una cavidad que se extiende hacia la dentina y finalmente puede afectar la pulpa dental.
Desmineralización y Remineralización
Desmineralización: El azúcar y los hidratos de carbono presentes en la placa bacteriana son metabolizados por las bacterias, produciendo ácidos que disuelven el esmalte dental y reducen el calcio y fosfatos, creando la mancha blanca. Remineralización: Al disminuir el consumo de azúcar, la saliva lava los restos de azúcar y disminuye la producción de ácidos por parte de las bacterias. El calcio y los fosfatos vuelven a entrar en el diente, un proceso que se ve favorecido por el flúor y los agentes remineralizadores.
Placa Bacteriana
La placa bacteriana es esencial para el desarrollo de la caries. Incluso en dientes recién cepillados, se forma rápidamente una fina capa orgánica (película adquirida) compuesta por proteínas salivares, que sirve de base para la colonización bacteriana.
Clasificación de la Caries
La caries se puede clasificar según diferentes criterios:
1. Localización
- De surcos, fisuras o fosas: Frecuentes en las superficies oclusales de los molares y premolares.
- De caras libres: En las superficies vestibular (labial o bucal), palatina o lingual de los dientes.
- De superficies proximales: Difíciles de detectar, requieren métodos radiográficos para su diagnóstico.
- De cuello: En el límite amelocementario, cerca del margen gingival.
2. Evolución
- Rápida: Típica en niños, con gran capacidad destructiva.
- Lenta: De color pardo, se tiñe a través del medio bucal.
- Detenida: De color negruzco y consistencia dura, su avance se detiene.
3. Profundidad
- A) Caries de esmalte: Las más frecuentes. Se dan en fosas y fisuras de las caras oclusales. Si el tejido no se desprende, la lesión es reversible. El Streptococcus mutans es el principal responsable en estas caries, mientras que en las superficies interproximales predominan otros microorganismos.
- B) Caries de dentina: Cuando el esmalte se vuelve poroso, los ácidos producidos por las bacterias progresan a través de la unión amelodentinaria y se distribuyen por los túbulos dentinarios. Puede originar pulpitis (tratamiento: restauración con obturación). El diente se vuelve sensible a estímulos físicos, químicos y mecánicos.
- C) Caries de pulpa: La lesión avanza hasta la pulpa, produciendo pulpitis aguda (tratamiento: pulpectomía o endodoncia). El dolor intenso, incluso sin estímulos, es característico. En la fase crónica, el dolor puede desaparecer.
- D) Caries de raíz o cemento: Se da en personas con retracción gingival, exponiendo la raíz del diente. El cemento, con mayor contenido orgánico que el esmalte, es más susceptible a la caries. Los síntomas varían según la profundidad de la lesión (tratamiento: obturación).