Carillas de resina compuesta: Indicaciones y contraindicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Carillas de resina compuesta

En cuanto a las Carillas Directas, son una alternativa que se hace con bastante cotidianidad. ¿Por qué? La preparación para este tipo de procedimientos es bastante conservadora. Son estéticas ya que resuelven los problemas de estéticas que están en el sector anterior. Al ser la preparación conservadora nos permiten preservar la máxima cantidad de tejido sano dental y va de la mano con el cambio de la fisiología de la odontología restauradora operatoria.

Selección del caso

Para considerar la posibilidad del uso de esta clase de restauraciones tenemos que evaluar:

  1. La presencia de esmalte adecuado porque los mayores valores de sellado en este tipo de restauraciones directas
  2. Oclusión debemos considerar si es prudente colocar una carilla en un paciente con mordida a tope o un clase 3, porque esta mordida provocará que la carilla se astille o se fracture por ende fracasan.
  3. Hábitos parafuncionales: Como pacientes con bruxismo debido al desgaste que sufrirán, también aquellos que tengan hábito de morderse las uñas u objetos lo cual tarde o temprano llevará a la fractura de la restauración.
  4. Expectativas del paciente: Los pacientes llegan con unas altas expectativas, las cuales no son acorde ni con su apariencia física ni con los parámetros estéticos que se manejan.

Indicaciones

  1. Pigmentaciones dentarias endógenas leves: Las carillas directas, por las características de su tallado generalmente están indicadas para dientes anteriores que presentes pigmentaciones.
  2. Fracturas: Fracturas que sean muy severas en donde la resolución de ellas.
  3. Restauraciones defectuosas múltiples: Cuando se colocan restauraciones repetidas veces que han sido reparadas pero estas siempre presentan defectos en donde no se obtienen los resultados adecuados.
  4. Dientes temporales retenidos: Cuando hay pacientes que retuvieron los dientes temporales, que pasaron la dentición mixta pero aun presentan esos dientes primario por la discordancia entre tamaño y forma de estos dientes con los permanentes crea mucho contraste.
  5. Anomalías de forma, tamaño y posición: Esto tienen relación generalmente con anomalía sistémica, paciente con síndrome de Down, tienen los dientes puntiagudos, separados. Esto se puede reparar con carillas directas.

Contraindicaciones

  1. Erosiones gingivales extensas: Porque no tengo esmalte suficiente, suele verse en personas que tienen el hábito de tomar bebidas carbonatadas frecuentemente, bebidas ácidas.
  2. Poco esmalte y mucha dentina expuesta: Cuando hay presencia de dentina expuesta, cambia el tratamiento, en este caso la indicación de una carilla indirecta.
  3. Mala higiene bucal
  4. Coronas clínicas debilitadas
  5. Oclusión borde a borde
  6. Pigmentaciones muy severas

Carillas de resina directa

Ventajas: Conservador (tallado conservador) Buena estética-Reparable Costo moderado.-Requiere de una sola cita

Desventajas Menor longevidad que restauraciones indirectas ceromero o cerámica las de ceromero o cerámica-

Carillas de resina, técnica directa

Secuencia clínica:

  1. Análisis de la oclusión:
  2. Selección del color:
  3. Desgaste de la superficie vestibular. (se explica más adelante).
  4. Control del campo operatorio: Se debe realizar un aislamiento absoluto-
  5. Grabado ácido. (15 segundos, y se lava y se seca)
  6. Colocación del adhesivo. (número de capas según las indicaciones del fabricante)
  7. Colocación de la resina.
  8. Verificación final de la oclusión
  9. Acabado y pulido.

Entradas relacionadas: