Cariotipo Humano: Características, Procedimiento y Anomalías Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. ¿Qué es el Cariotipo Humano?

El cariotipo es el patrón cromosómico de una persona, expresado a través de un código que describe las características genéticas del individuo. Esencialmente, es una representación ordenada de los cromosomas de una célula, que permite identificar su número y estructura. El cariotipo es característico de cada especie. El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual (XX para mujeres y XY para hombres).

2. Procedimiento para Realizar un Cariotipo

El cariotipo se realiza siguiendo estos pasos:

  1. Aporte de cromosomas: Cada progenitor aporta la mitad de los cromosomas, es decir, 23 cromosomas del padre y 23 de la madre.
  2. Formación de los gametos: Los gametos (óvulos y espermatozoides) contienen solo una copia de cada cromosoma del organismo.
  3. División celular por mitosis: Cuando una célula somática (no sexual) se divide, transmite a sus dos células hijas una copia completa de todos los cromosomas. Este proceso se llama mitosis.
  4. División celular por meiosis: Cuando se forman los gametos, se transmite a cada uno de ellos solo una copia de cada cromosoma. Este proceso, crucial para la reproducción sexual, se denomina meiosis.
  5. Formación del cariotipo humano: La combinación de los cromosomas de ambos progenitores durante la fecundación da lugar al cariotipo completo del nuevo individuo.

3. Cromosomas en la Mujer y el Hombre

  • Mujer: Posee 46 cromosomas, con el par sexual 23 representado por XX.
  • Hombre: También tiene 46 cromosomas, pero su par sexual 23 es XY.

Es importante destacar que el cromosoma Y, presente solo en los hombres, es el que determina el sexo masculino del individuo.

4. Características Asociadas a Genes en el Cariotipo Humano

Se presentan algunos ejemplos de genes y sus funciones asociadas a cromosomas específicos:

  • Cromosoma 1:
    • Angiotensina: Hormona que aumenta la presión arterial en los glomérulos renales.
    • Colágeno: Proteína estructural principal de la piel, el cabello y otros tejidos conectivos.
  • Cromosoma 3:
    • Receptor de la angiotensina: Proteína a la que se une la angiotensina en la membrana celular de los vasos sanguíneos.
    • Trombopoyetina: Hormona que regula la producción de plaquetas en la sangre.
  • Cromosoma 5:
    • Receptor de la hormona del crecimiento: Proteína a la que se une la hormona del crecimiento en la hipófisis.
    • Fosfodiesterasa: Enzima que regula la concentración de moléculas energéticas.
  • Cromosoma 6:
    • Receptor de estrógeno: Proteína a la que se une el estrógeno en la membrana plasmática.
  • Cromosoma 7:
    • Glucoproteína (P): Proteína membranosa presente en el intestino.
    • Receptor del factor de liberación de la hormona del crecimiento.
  • Cromosoma 11:
    • Catalasa: Enzima hepática que convierte el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) en agua y oxígeno.
  • Cromosoma 15:
    • Gen del color de ojos: Involucrado en la producción del pigmento que determina el color de los ojos.
  • Cromosoma 16:
    • Aldosa: Enzima que transforma la fructosa en bifosfato durante la respiración celular.

5. Anomalías Cromosómicas: Síndromes

Las alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas pueden dar lugar a diversas condiciones genéticas, conocidas como síndromes:

  • Poliploidía:
    • Síndrome de Klinefelter (XXY): Se produce por la no disyunción del cromosoma X. Los individuos afectados son varones con testículos pequeños, características femeninas secundarias (desarrollo de mamas, caderas anchas) y esterilidad.
  • Trisomía:
    • Síndrome de Down (Trisomía 21): Causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Se caracteriza por baja estatura, lengua fisurada, posibles deformidades cardíacas, cabello liso, cara redondeada, ojos rasgados, extremidades cortas y discapacidad intelectual.
  • Cromosoma X adicional:
    • Súper mujer (XXX): Ocasionado por la presencia de un cromosoma X adicional. Generalmente, las mujeres con esta condición son completamente normales y fértiles.
  • Aneuploidía:
    • Síndrome de Turner (XO): Debido a la ausencia de un cromosoma X. Las mujeres afectadas presentan baja estatura, cuello corto, discapacidad intelectual leve, ovarios no funcionales, características sexuales masculinas secundarias (como vello facial) y mamas no desarrolladas.
  • Mutaciones Puntuales: Son cambios en la secuencia del ADN que no afectan el número ni la estructura general de los cromosomas, pero pueden tener consecuencias significativas.

Entradas relacionadas: