Carl Menger: Valor Subjetivo, Bienes de Orden Superior y Teoría de la Imputación Económica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Carl Menger (1841-1921): Fundamentos de la Economía Subjetiva

Carl Menger, figura clave de la Escuela Austriaca de Economía, publicó su obra seminal Principios de Economía en 1871. Menger dedicó su atención, incluso con más detalle que Jevons, a los aspectos subjetivos del valor, sentando las bases de la teoría de la utilidad marginal.

La Condición de Bienes y la Subjetividad del Valor

En su investigación sobre los prerrequisitos para que los objetos adquieran la condición de bienes, Menger observa que deben cumplirse varias condiciones:

  • Debe existir un deseo humano por un objeto.
  • El objeto debe poseer características que satisfagan dicho deseo.
  • Los consumidores deben ser conscientes de su poder de satisfacción de deseos.
  • El objeto debe estar a disposición del consumidor.

Los individuos clasificarán sus deseos conforme a su importancia, dadas las circunstancias que dominen en una determinada situación. Un ejemplo clásico de Menger es la paradoja del agua y los diamantes. Menger reconocía que la consideración crítica es la relación entre la cantidad necesaria y la oferta disponible, tanto en diamantes como en agua. El agua para beber se encuentra en grandes cantidades (las personas no pueden hacer uso de toda ella en circunstancias ordinarias), lo que explica su bajo valor marginal a pesar de su alta utilidad total.

Bienes de Orden Superior y la Teoría de la Imputación

Menger pensaba que los factores de producción de la era moderna eran bienes de orden más alto, cuyo valor se determina por la imputación negativa del valor anticipado de los bienes de un orden más bajo en cuya producción sirven.

Resumen de la Teoría de la Imputación de Menger

La teoría de la imputación de Menger representa un abandono radical del enfoque clásico, no solo con respecto a la explicación del valor de los bienes de consumo, sino también en cuanto a la explicación de los valores de los bienes de un orden más alto o factores de producción. Este cambio de perspectiva es especialmente crítico, ya que desafía la explicación clásica de las participaciones del ingreso, en especial las que pasan a manos del capitalista en forma de interés como recompensa por la abstinencia.

Menger consideraba el capital como un bien de orden más alto y que el procedimiento correcto para imputar el valor de los bienes de un orden más alto era retirar una unidad de un bien de un orden más alto de la producción y observar el efecto en la utilidad como consecuencia de la pérdida de producción. Este valor puede considerarse también como el coste de oportunidad de utilizar el factor en la producción de algunos otros bienes.

Principios Clave de la Teoría de la Imputación

Según la Teoría de la Imputación de Menger:

  • El valor del capital depende de la utilidad marginal del bien final.
  • El valor de los bienes de orden superior se explica por el valor de los bienes de primer orden (bienes de consumo).

Entradas relacionadas: