Carlo Goldoni: La Reforma del Teatro y el Legado de La Posadera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Carlo Goldoni: El Arquitecto de la Comedia Italiana Moderna

Carlo Goldoni es reconocido como el fundador de la comedia italiana de su época. Su teatro no solo busca complacer al público, sino también educarlo. Como escritor profesional, la necesidad de crear obras para subsistir y para las compañías teatrales era una constante. En él se fusionan el espíritu del escritor profesional y el aventurero.

Características de su Obra Dramática

Las comedias de Goldoni se distinguen por una mayor observación externa y un puro juego escénico, a menudo priorizando estos elementos sobre una profunda penetración dramática interior o una acción compleja. A veces se le criticaba por ser demasiado práctico, carente de recovecos y poco retórico.

Su repertorio es vasto, cultivando géneros como:

  • La tragedia
  • La comedia musical
  • Los melodramas
  • Los entremeses
  • La tragicomedia
  • Las comedias

Goldoni tenía la habilidad de tomar una obra de un género y transformarla hacia uno nuevo, aunque también era un prolífico creador de obras originales.

La Reforma Teatral de Goldoni

El dramaturgo veneciano rechazó los esquemas barrocos y la zafiedad de la Commedia dell'arte de su tiempo. Constató que el teatro italiano carecía de cohesión interna, no impactaba al público y era susceptible de provocar la risa fácil. En respuesta, Goldoni se propuso restaurar el carácter literario de la comedia, dotándola de argumentos coherentes, desarrollados y ordenados. Su teatro posee un espíritu ejemplificador y reformó la Commedia dell'arte, que consideraba frívola, hacia un modelo más neoclásico.

Los Personajes Goldonianos

Los personajes de Goldoni están profundamente basados en seres humanos reales. Su teatro está intrínsecamente dirigido a la representación. Evitaba el excesivo apego a lo clásico, no haciendo referencias arcaicas ni presentando personajes alejados de su tiempo. Buscaba figuras ejemplares con un claro fin didáctico, evitando caer en lo lacrimoso o patético. Aunque rechazaba las acciones repudiables, no buscaba una moralidad explícita, sino que veía la Commedia dell'arte como una humillación para el arte teatral. En sus obras, la intención didáctica es palpable, dirigida a un público genérico.

Claves para Comprender su Teatro

Para una comprensión profunda del teatro goldoniano, es fundamental considerar:

  • Su vocación instintiva por el teatro.
  • Los detalles sorprendentes que, aunque en principio parezcan absurdos, poseen una gran importancia escénica.
  • La facilidad para captar el gesto del personaje y el sentido de la movilidad.
  • Su excepcional capacidad para comunicar con el público.

Goldoni estuvo íntimamente ligado a la vida teatral de su momento, condicionado por el público, los actores y el sistema de producción. Por ello, reaccionó gradualmente contra la Commedia dell'arte para sentar las bases del teatro europeo moderno. Su evolución se observa en la variación de sus personajes, desde caracteres tipificados de aspecto humano hasta una tipificación concreta de tipo psicológico y social. El público de la época exigía un nuevo género con personajes en los que pudiera verse reflejado.

Etapas y Estilos

La segunda etapa de Goldoni se caracteriza por el género coral, más popular y donde se refleja el paternalismo burgués, aunque es más conocido por su género serio.

La Posadera: Un Hito en la Comedia Goldoniana

Las comedias de Goldoni, como La posadera, a menudo se originan a partir de un hecho aparentemente sin importancia. En La posadera, por ejemplo, el caballero desecha las sábanas, un detalle que desencadena la trama. Con una intriga mínima pero un objetivo muy claro, la obra se desarrolla con gran agilidad y dinamismo.

En esta obra, se percibe una comprensión indulgente del mundo. A diferencia de obras anteriores, como La dama prudente, donde la solución burguesa sería sencilla frente al noble que, por guardar las formalidades, no actúa por miedo al escándalo, en La posadera la condición social influye directamente en el comportamiento del hombre. Goldoni concreta esto a través de su tipificación social. En La dama prudente, un marido siente celos, pues sabe que su mujer tiene un amante; la tensión en la obra reside en la condición social del noble, que le impide abandonar a la mujer.

Innovación Lingüística: El Monolingüismo Goldoniano

Goldoni se caracteriza por el monolingüismo, en contraste con el dialectalismo de la Commedia dell'arte. Con él, por primera vez, se utiliza el italiano íntegramente, específicamente el dialecto toscano, que se convirtió en la lengua italiana estándar, realista y común. Se le describe como "pobre" en belleza literaria, pero esto se refiere a su estilo "de la calle", libre de sofocamiento y amaneramiento, con un diálogo chispeante y vivo, muy en la línea de la Commedia dell'arte, pero depurado.

Debates Críticos sobre la Obra de Goldoni

Existe una postura enfrentada entre los estudiosos sobre si la obra de Goldoni, y en particular La posadera, muestra la realidad de su tiempo. Se trata, en efecto, de una realidad burguesa. Lo mismo ocurre con el debate entre moralismo y didactismo: algunos afirman que el moralismo está presente en la obra, mientras que otros optan por la idea de que Goldoni solo busca el entretenimiento, sin un didactismo neoclásico directo. Se trata de un andamiaje valorativo que el público distingue a través del humor.

Los valores que Goldoni resalta son los ilustrados: buen gusto, equilibrio, sensatez, razón, experiencia y valores humanitaristas más que puramente morales. El didactismo no siempre es claro, a menudo se encuentra desdibujado en la acción. Así, como conclusión, con Goldoni, más que condena, hay escarmiento; más que moral, hay educación.

Entradas relacionadas: