Carlos V: Herencia, Conflictos y Política Exterior

Enviado por javiatleti y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Carlos I de España y V del Sacro Imperio

Herencia

En 1497 muere el único varón de los Reyes Católicos y su hermana Juana hereda la corona de Castilla. La unión de Castilla y Aragón se ve amenazada por los celos de la nobleza. El cardenal Cisneros solicitó el regreso de Fernando, que confinó en el castillo a Juana. Carlos, hijo de Juana y Felipe el Hermoso, es el heredero, y Fernando muere en 1516. Cisneros fue regente de Castilla y arzobispo de Zaragoza.

  • Por Vía Materna

    Carlos recibe Castilla y Aragón, las posesiones de estos reinos en el Mediterráneo y América, y derechos al trono inglés y portugués.

  • Por Vía Paterna

    Carlos dominaba Flandes, Charolais, Luxemburgo, etc., y se situaba en la línea sucesoria al trono del Sacro Imperio Romano Germánico.

Conflictos Internos

Carlos desembarca en Asturias rodeado de consejeros extranjeros y fue recibido con recelo en Castilla, excepto en Valladolid (que lo recibió como un rey). En las cortes aragonesas murió su abuelo Maximiliano de Habsburgo, dejando vacante el puesto de emperador. Carlos se dirigió a Alemania para presentar su candidatura en la Dieta Imperial. Adriano de Utrecht ocupó la regencia y despertó el malestar.

Revuelta de los Comuneros (Castilla)

En 1521 estalló en Castilla una revuelta de la burguesía castellana que reivindicaba el reconocimiento de sus poderes y su devolución a Juana I. Los comuneros fueron derrotados y ejecutados tras la derrota en Villalar. Esto reafirmó el autoritarismo real.

Revuelta de las Germanías (Valencia)

En 1521 estalló en Valencia la Germanía. Al abandonar la ciudad por la peste, los burgueses se sublevaron. El fracaso de ambas revueltas fortaleció el poder real.

Política Exterior de Carlos V

Carlos I es elegido (1520) emperador en Aquisgrán como Carlos V. Tuvo diversos conflictos:

  • Se enfrentó a piratas, turcos y otomanos por el control del Mediterráneo.
  • Francia, con Francisco I, fue su primer adversario. Fueron derrotados en Pavía (1525) y Francisco I fue hecho prisionero. Al soltarlo, buscó ayuda en el Papa y provocó el Saqueo de Roma (1527). Se firmó la Paz de Cambrai (1529), donde Francisco I renunció a Italia y Carlos V a Borgoña.
  • Tuvo problemas también con los recelos de Inglaterra y Portugal.

Conceptos Clave

Fuero

Conjunto de privilegios que otorgaban libertad respecto de la dominación señorial.

Reino de Asturias

Alfonso III continuó la expansión territorial hacia la línea del Duero y legitimó su expansión sobre la base de la restauración del antiguo Reino Visigodo.

Entradas relacionadas: