Carmen Laforet y la novela desarraigada o existencial de la década de los 40
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Poesía posguerra: (década de los 40: Hijos de la ira de Dámaso Alonso), (década de los 50 o poesía social: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero), (década de los 50 o poesía social: Con las piedras, con el viento), (década De los 60: Prosemas o menos de Ángel González), (década de los 60: A modo de Esperanza de Javier Ángel Valente), (década de los 60: Poemas póstumos de Jaime Gil de Biedma), (década de los 60: Canciones y soliloquios de Agustín García Calvo), (década de los 60: Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo).
Novela posguerra: (La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, novela de posguerra), (Nada de Carmen Laforet, novela de posguerra), (Tiempo de silencio de Camilo José Cela, novela de la década de los 50 o novela Social), (Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, novela de la década de los 60 o novela experimental), (E l camino de Miguel Delibes, novela de la década de Los 50 o novela social), (La colmena de Camilo José Cela, novela de la década de Los 50 o novela social).
Teatro posguerra: (Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, teatro De la década de los 40), (Pic-nic Fernando Arrabal, teatro de la década de los 60 o teatro experimental), (Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, teatro De la década de los 50), (Eloísa está debajo de un almendro de Antonio Buero Vallejo, teatro de la década de los 50)
Novela actual: (El viento de la luna de Antonio Muñoz Molina, Novela actual- novela testimonio), (La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, novela española actual), (Los enamoramientos de Javier Marías, novela Actual- novela psicológica).