Carreras de Ingeniería: Industrial, Telecomunicaciones y Computación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Ingeniería Industrial
Los ingenieros industriales se enfocan en el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personal, materiales y energía para la producción de bienes o servicios. Su función principal es estimular la colaboración y encontrar soluciones simples y efectivas a los problemas de producción, manteniendo altos niveles de calidad.
Actividades principales de los Ingenieros Industriales
- Distribución interna de las plantas.
- Metodologías para incrementar la productividad.
- Sistemas para el control de calidad.
- Reducción y control de costos.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Esta profesión combina elementos esenciales de la electrónica y los enfoca hacia la generación y transmisión de información. Sus grandes áreas de trabajo son:
- Diseño de sistemas de transmisión.
- Gestión en redes.
- Análisis de la información.
Utiliza herramientas de programación e ingeniería de última generación.
Áreas de trabajo para Ingenieros en Telecomunicaciones
- Empresas operadoras (operación y mantenimiento, entre otros).
- Empresas suministradoras y fabricantes de equipos.
- Empresas de asesoría y servicios (desarrollo de proyectos para operadoras y usuarios).
- Entes gubernamentales de regulación del sector.
Ingeniería en Computación
Un ingeniero en computación:
- Diseña sistemas computacionales utilizando múltiples lenguajes y herramientas de programación.
- Analiza, diseña e implementa bases de datos (cliente-servidor y distribuidas).
- Diseña, implementa y administra redes computacionales (incluyendo sistemas para internet y aplicaciones a distancia).
Campos de trabajo en Ingeniería en Computación
- Administración de sistemas y redes computacionales.
- Diseño de sistemas para el manejo de información.
- Realización de aplicaciones en áreas administrativas.
- Control de procesos de educación, salud y sector social.
- Empresas de los rubros comercial, industrial y de servicios.
Diferencias entre Productividad, Eficiencia, Competitividad y Eficacia
Productividad: Capacidad para producir. Por ejemplo, una fábrica que produce toneladas de algún producto tiene una alta tasa de productividad.
Eficiencia: Hacer las cosas bien.
Competitividad: Capacidad de una organización, pública o privada, de mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
Eficacia: Capacidad de una organización para alcanzar su misión, es decir, lograr los objetivos propuestos.
Las organizaciones necesitan ser eficaces y eficientes. Deben hacer lo que deben (eficacia) y hacerlo bien (eficiencia). Sin embargo, no todas necesitan entrar en el juego de la competitividad, que se reserva más para aquellas organizaciones cuyos objetivos principales son la rentabilidad y que se ven amenazadas por otras del mismo sector.