La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS): Un Modelo para la Gestión Sostenible en Espacios Protegidos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es un sistema de certificación impulsado por la Federación de Parques Nacionales y Naturales de Europa (EUROPARC). Su objetivo principal es fomentar el desarrollo del turismo de acuerdo con los principios de la gestión sostenible de los recursos naturales en los espacios protegidos.

Fases de Implementación de la CETS

La implementación de la CETS se ha desarrollado en dos fases principales:

  1. Fase I: Centrada en los Espacios Naturales Protegidos (ENP)

    Puesta en marcha en 2001, esta fase se enfoca en la certificación de los propios Espacios Naturales Protegidos.

  2. Fase II: Centrada en las Empresas Turísticas

    Iniciada a partir de 2007, esta fase se dirige a las empresas turísticas que operan dentro de los ENP previamente certificados, promoviendo su compromiso con la sostenibilidad.

Objetivo de la Carta Europea de Turismo Sostenible (Fase I)

El objetivo fundamental de la Carta en su Fase I es alcanzar un compromiso de colaboración entre los gestores de los espacios protegidos y los empresarios turísticos. Esta colaboración busca fomentar el desarrollo del turismo de acuerdo con la gestión sostenible de los recursos naturales de estos espacios.

Para ello, se pretende fomentar el acuerdo entre:

  • Instituciones gestoras de los Espacios Naturales Protegidos (ENP).
  • Empresas turísticas situadas dentro del ENP.
  • Entidades organizadoras de viajes hacia los ENP.

Principios Básicos de la Carta CETS

La Carta se fundamenta en una serie de principios esenciales para garantizar un turismo verdaderamente sostenible:

  1. Respetar la capacidad de acogida del lugar para los visitantes y controlar los flujos turísticos.
  2. Contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural.
  3. Proteger los recursos naturales.
  4. Apoyar la economía local y desarrollar nuevos tipos de empleo.
  5. Fomentar la implicación de la población local.
  6. Desarrollar un turismo de calidad apropiado para cada área.
  7. Fomentar el acceso a espacios protegidos para todas las personas.
  8. Marketing y promoción responsable de la oferta turística específica.
  9. Incrementar la concienciación ambiental de todos los actores involucrados.
  10. Preservar y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  11. Ser un modelo para otros sectores económicos.

Procedimiento de Certificación CETS

El proceso para obtener la certificación CETS implica varias etapas:

  1. Presentación de la Candidatura del ENP

    La presentación de la candidatura de un ENP a la CETS implica:

    • Elaborar un diagnóstico de las necesidades del territorio para definir la orientación turística más apropiada para este espacio.
    • A partir de este diagnóstico, el ENP debe definir una estrategia de desarrollo turístico sostenible para un marco de cinco años y presentar esta en forma de un programa plurianual de actuaciones.
    • En todo caso, esta estrategia se debe cimentar en la colaboración entre todos los actores involucrados.
  2. Evaluación y Visita de Expertos

    El diagnóstico y la estrategia elaborada deben ser enviados a una Comisión específica para su evaluación. Además, el ENP será visitado por un experto de EUROPARC.

  3. Resultado de la Certificación

    El proceso culmina con un resultado positivo o negativo.

  4. Mantenimiento de la Certificación

    En caso de certificación (resultado positivo), el ENP deberá efectuar el mismo procedimiento periódicamente para mantener la certificación CETS.

Espacios Naturales Protegidos (ENP) Certificados CETS en España

A noviembre de 2012, España contaba con 36 ENP certificados por la CETS. Entre ellos, destacan:

  • Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas
  • Parque Natural de los Alcornocales
  • Parque Natural de la Sierra de Grazalema
  • Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada
  • Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa

Fase II de la CETS: Enfoque en el Turismo Sostenible

La Fase II de la CETS se estructura en tres secciones clave, ampliando el alcance de la certificación:

  1. Turismo sostenible para el espacio protegido.
  2. Turismo sostenible para las empresas turísticas.
  3. Turismo sostenible para los mayoristas de viaje.

Entradas relacionadas: