Carteles y cómics: Historia, evolución e influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Carteles

Definición

Un cartel es un pliego de gran formato, impreso con anuncios producidos para su exhibición pública. Lleva como base un gráfico o ilustración y se diferencia de otros productos publicitarios en las dimensiones y el soporte. Tiene fines comerciales, pero puede tener otras utilidades como recomendaciones educativas, publicidad o propaganda.

Antecedentes, orígenes y evolución

Siglo XV - Inicios

Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales, ferias y mercados. En otros, a veces se incluían ilustraciones en madera o fibra, pero su producción era difícil y no había muchos. Los carteles no tuvieron el aspecto actual hasta el siglo XIX.

Siglo XIX - Comienzo del periodo moderno

En 1800 se produjeron dos acontecimientos que dieron lugar a la era moderna del cartel: el inicio de la industrialización y el invento de un nuevo método de impresión, la litografía (1798). El auge de la producción de posters tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX. En esta época aparecieron los primeros carteles teatrales. Los posters casi todos eran sencillos.

En la segunda mitad del siglo XIX, el francés Jules Chéret revolucionó la apariencia del cartel, dando el papel principal a la ilustración.

La década de 1890

Toulouse-Lautrec introdujo cambios importantes en el contenido y estilo artístico de los carteles. Utilizó grandes zonas de colores lisos, las figuras femeninas idealizadas fueron sustituidas por personas reales y el artista redujo la importancia del texto, obligando al espectador a concentrar la atención en el aspecto pictórico del cartel.

Los representantes del Art Nouveau crearon carteles de imágenes exóticas por medio de líneas fluidas y de elegantes formas alargadas. Algunos representantes de este movimiento fueron: Gustav Klimt y Van de Velde.

El siglo XX

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, el cartel experimentó un cambio radical. Los carteles pasaron a ser propaganda y se utilizaron para llamar a filas, resultando artísticamente toscos.

En las décadas de 1920 y 1930, los carteles reflejaron influencias del cubismo, surrealismo, dadaísmo y Art Déco. Entre los artistas de este género se encuentra el francés Cassandre.

Cómics

Definición

El cómic es una forma de expresión artística que integra texto e imagen secuenciados. Emplea recursos de carácter icónico, narrativo y literario que configuran un código específico. Está formado por secuencias de viñetas; una viñeta sola no puede narrar una acción.

Antecedentes, origen y evolución

Los antecedentes del cómic se encuentran en la antigüedad: murales egipcios o columnas romanas, donde se ordenaban los dibujos en tiras para contar una historia que todos pudieran entender.

El cómic que conocemos nace en el siglo XIX por la difusión que experimenta la prensa diaria. Esta situación de crecimiento lleva a los periódicos a buscar nuevas formas periodísticas, una de ellas serán las tiras de cómics. Los primeros cómics son de Foucault.

En la Segunda Guerra Mundial, el cómic entra en crisis. En la segunda mitad del siglo XX se produce un renacimiento y cambio de rumbo. A finales de los 90 y hasta ahora, el cómic lucha por su supervivencia, acosado por la hegemonía televisiva.

Entradas relacionadas: