El cartelismo en los años 80 y 90: J. Romero y J. Mariscal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El cartelismo en los años 80 y 90
J. Romero
Sus carteles tienen un estilo propio de los programas de dibujo por ordenador. Romero nos ofrece desde estilos cartelísticos de los años 30 y 40 hasta productos que se acercan más a la pantalla de Internet. El lema «mirar y sentir» que suele aplicarse al diseño web, es aplicable a sus carteles, en los que ni el lenguaje es esencial ni sintético ni el color tan potente. Su estudio es una empresa pequeña con pocos clientes muy selectos. Dejó el lápiz para diseñar en digital, pero sin que su creatividad se viese afectada por las nuevas tecnologías, que utiliza como ayuda. En Nueva York empieza a trabajar y más tarde trabaja de freelance diseñando portadas para álbumes de música, diseño editorial e ilustraciones de moda. Trabajó para la revista Fortune, The New York Times, Glamour… Después volvió a la School of Visual Arts para enseñar, mientras diseñaba para las portadas de Time o Vogue. Sus imágenes están vivas, llenas de movimiento, con referencias constructivistas, dadás y art déco. Apostó por la imagen corporativa. No le gustaba ser considerado ilustrador porque la base de su trabajo no es artística, sino de comunicación.
J. Mariscal
Es creador de imágenes. Desarrolla su trabajo utilizando todo tipo de soportes y disciplinas: ilustración, diseño gráfico, multimedia... Desde 1970 trabaja en Barcelona. En 1988 “Cobi” es elegido como mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Funda el “Estudio Mariscal” en una fábrica de curtidos con un equipo capaz de complementar su trabajo. Ha diseñado la planta 11 del Hotel Puerta América, y la nueva marca “Camper for Kids”. Mariscal se expresa con un lenguaje personal que le sirve para innovar y comunicar. Junto a Alfredo Arribas, diseñó el área infantil Acuarinto para el parque temático de Nagasaki, proyecto en el que se combinan arquitectura, gráfica, escultura y animación. Diseñó la imagen de Onda Cero. Gana concursos como el de crear la mascota para Expo. Rediseña la imagen corporativa de la Universidad de Valencia. Posteriormente, trabaja la imagen gráfica y el interiorismo de Lighthouse. Participa en ARCO con la escultura Crash! Y más adelante le encargan la imagen para la 32ª edición de la America's Cup.