Cartografía y el Feudalismo: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Cartografía
Mapas
Representación gráfica, normalmente en un plano, de la superficie terrestre o de parte de ella, sirviéndose de una proyección.
Los encargados de realizar los mapas son los cartógrafos, geógrafos o topógrafos.
La información que contiene debe ser de fácil lectura, empleando un sistema de símbolos que se conocen con el nombre de leyendas (ciudades y pueblos: puntos; masas de agua: color azul; fronteras: líneas discontinuas…).
Tipos de mapas:
- Mapas topográficos: Representan de forma exacta y detallada aspectos visibles del terreno que se encuentran en él de forma permanente (altitudes con curvas de nivel, ríos, vegetación, carreteras, poblaciones, etc.). Las curvas de nivel unen puntos de la misma altitud; cuando éstas se encuentran muy próximas la pendiente es mayor. Como ya hemos dicho, también aparecen redes hidrográficas, vegetación, cultivos, edificios, vías de comunicación, límites, fronteras y topónimos (nombres de lugares).
- El Mapa Topográfico Nacional (MTN) representa el relieve de España a escala 1:50.000; tiene aproximadamente 1.114 hojas.
- Mapas Temáticos: Representan, mediante colores y símbolos, hechos o fenómenos localizables en el espacio de tipo físico y humano: mapas físicos, políticos, económicos, históricos, etc. También son mapas temáticos las cartas náuticas de navegación marítima y las cartas aeronáuticas de navegación aérea.
Paralelos
Son círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación de la Tierra. Su dirección es Oeste-Este. Cortan a los meridianos formando ángulos rectos y sirven para medir la latitud.
Se pueden trazar infinitos paralelos. El Ecuador es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos partes iguales: hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
El resto de los paralelos son círculos menores. Los principales paralelos son el Trópico de Cáncer (23º 27’ N), el Trópico de Capricornio (23º 27’ S) y los círculos polares: Círculo Polar Ártico (66º 33’ N) y Círculo Polar Antártico (66º 33’ S).
Meridianos
Son círculos máximos imaginarios que pasan por los polos. Su dirección es Norte-Sur y todos confluyen en los polos Norte y Sur. Tienen un arco de 180º. En el Ecuador se aprecia la separación máxima. Se pueden trazar innumerables meridianos. Normalmente están separados cada 5º o 10º. Se ordenan con relación al meridiano 0º o de origen, que es el de Greenwich (Inglaterra). Desde él se mide la longitud.
Feudalismo
Sistema o régimen político social, económico y jurídico que caracteriza a la Europa de la Edad Media, y que establece las relaciones de dependencia, obediencia y servicio que debe un hombre libre, vasallo o siervo, a otro hombre libre o señor, y la protección y sostenimiento que debe el señor al vasallo.
El elemento material o célula básica autosuficiente donde se hacía patente la relación es el feudo (una gran extensión de tierras propiedad del señor feudal, laico o eclesiástico. Era vitalicio y hereditario. Se dividía en la reserva señorial y el manso). Un señor también podía ser vasallo de otro más poderoso que era el monarca.
El elemento personal que ponía de manifiesto esos lazos de dependencia era el acto de vasallaje u homenaje. En él, el vasallo arrodillado ponía sus manos entre las del señor y se besaban en los labios o en la mano, en señal de fidelidad. Se terminaba con la investidura entregando el señor al vasallo un símbolo del feudo concedido: una vara, un anillo o un báculo.