Cartografía Temática: Clasificación y Usos de Mapas Cualitativos y Cuantitativos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Introducción a la Cartografía Temática
Los mapas temáticos recogen y aportan información sobre un tema o hecho geográfico particular. A diferencia de los mapas topográficos, que representan elementos diversos en un solo mapa (de ahí su complejidad), los mapas temáticos aportan información sobre un hecho concreto, por lo que su variedad es tan amplia como el número de temas geográficos. Dentro de la cartografía temática, podemos distinguir entre mapas cualitativos y cuantitativos.
Mapas Temáticos: Cualitativos vs. Cuantitativos
En la cartografía temática, una información cartografiada es cualitativa si describe características, mientras que si se describen valores, la información aportada por el mapa es cuantitativa.
Mapas Cualitativos
- Representan la distribución de hechos sin prescripción numérica ni aportar cantidades que permitan establecer diferencias de magnitud entre un mapa y otro. El objetivo de los mapas cualitativos es mostrar la distribución espacial o la situación de un grupo de datos nominales. De este tipo de mapas, el lector no puede determinar relaciones de magnitud o proporción.
Mapas Cuantitativos
- Se basan en fuentes estadísticas y expresan la magnitud de cualquier elemento mediante símbolos, normalmente geométricos, que pueden indicar mayor o menor concentración. Esta mayor o menor concentración siempre tendrá que ser proporcional a la cantidad que representa. Los mapas cuantitativos, sin embargo, muestran aspectos espaciales de datos numéricos. A menudo, la variable cartográfica es única y el mapa se centra en la variación de esta variable de un punto a otro del espacio geográfico. Estos mapas muestran los datos en una escala ordinal (por ejemplo, "más que...", "menos que...") y en escalas de intervalo y proporción (por ejemplo, "cuánto más que...").
Tipos de Mapas Temáticos Cuantitativos
Mapas Coropléticos
- Pertenecen a la cartografía cuantitativa y consideran que una zona (de la misma intensidad de color) tiene valores homogéneos. Existen muchas variaciones de los mapas coropléticos, algunos de los cuales son:
- Mapas de Símbolos Proporcionales: Los símbolos se diseñan de manera que su superficie sea proporcional a la cantidad que representan.
- Mapas de Puntos: El 'sombreado' se efectúa colocando en cada unidad de área un número de puntos correspondiente a la cantidad que se quiere representar.