Cartografía Temática: Explorando Mapas Geológicos, Ambientales y Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Mapa Geológico

El Mapa Geológico es una capa de información fundamental que detalla:

  • Unidades geológicas (unidad, edad, litología)
  • Contactos entre materiales
  • Estructura de los materiales
  • Datos de minería, acuíferos y fuentes de energía
  • Formas del terreno
  • Base sobre la que se incluye la hidrología, altimetría, etc.

La serie MAGNA 1:50.000 incluye denominación, numeración y definición métrica como MTN50, abarcando formaciones geológicas, discontinuidad, plegamiento, fracturación y contactos geológicos.

Mapa Geomorfólogico

Los Mapas Geomorfólogicos se ocupan de cartografiar las formas del relieve, los procesos y los materiales. Sus capas de información incluyen:

  • Geología (litología y estructuras)
  • Procesos (erosión, vulcanismo, glaciar)
  • Formas del terreno (puntual o zonal)

Mapa Edafológico

Los Mapas Edafológicos se encargan de reflejar los distintos tipos de suelos. Utilizan simbología zonal para suelos. Otras capas de información son la hidrología y la altimetría. La adquisición de los datos se realiza mediante trabajo de campo con apoyo de fotografía aérea e imágenes de satélite.

Mapa Geotécnico

El Mapa Geotécnico es un derivado del mapa geológico que expresa:

  • Las propiedades de resistencia y otros parámetros geotécnicos (excavabilidad, permeabilidad, etc.)
  • Las capacidades como roca de uso industrial (áridos, ornamental).

No hay convencionalismos bien desarrollados. Se emplea simbología puntual o zonal cuali-cuantitativa. La escala es 1:200.000. La adquisición de los datos se realiza mediante trabajo de campo, con observaciones tanto puntuales como globales, y la toma de muestras para ensayos de laboratorio.

Mapa de Vegetación

El Mapa de Vegetación expresa la cobertura vegetal de la superficie terrestre. Sus tipos son botánicos y fitogeográficos:

  • Vegetación potencial, indicando además el grado de desarrollo.
  • Vegetación real, incluyendo los cultivos y otros usos.

La variable más importante es la distribución de las especies (nominal), pero también hay matices de tipo ordinal. La toma de datos se realiza mediante trabajo de campo, apoyándose en fotointerpretación y teledetección. Son muy susceptibles a la actualización.

Mapa Forestal

Los Mapas Forestales están basados en los anteriores, pero desde un punto de vista más económico. Son derivados del mapa de vegetación y se informa de características cualitativas o cuantitativas del bosque. Utilizan simbología zonal (ordinal, nominal o cuantitativo). Las técnicas de adquisición son las mismas que en los de vegetación.

Mapa Hidrogeológico

El Mapa Hidrogeológico sirve para aprovechar mejor los recursos hidrológicos. Su escala es 1:200.000. Representa los acuíferos mediante simbología zonal, y utiliza simbología lineal para límites de cuencas y puntual para acuíferos.

Mapas Climatológicos

Los Mapas Climatológicos incluyen:

  • Mapas de parámetros climáticos (temperaturas, precipitaciones, viento, otros parámetros: humedad, etc.)
  • Mapas de índices climáticos
  • Mapas de tipos climáticos
  • Mapas meteorológicos

Entradas relacionadas: