La casa de acacias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Le dice que no tiene dónde ir. El narrador le ayuda a cortar patatas, ya que el vecino del segundo cenaría con ellos, Don Manuel, un señor muy tranquilo, vecino de toda la vida.
9-Don Manuel vestía con traje y pajarita y tenía el ceño fruncido, ya que hace más de un año que no tiene gafas y las necesita. Ambos, el protagonista y Don Manuel, comienzan a hablar de Ramón. Don Manuel tiene sellos vinculantes a la historia de la humanidad, le dice al protagonista que lo que ocurre esos días en Madrid no lo encontrará en ningún sello. La aviación republicana había comenzado a bombardear objetivos civiles, el protagonista ve maldades en ambos bandos y no sabe de que parte ponerse. Don Manuel le dice que cuando tenía 9años vivíó una historia con Ramón Franco, seguidamente suenan las sirenas de alarma, se aproximaban aviones, debían bajar. Don Manuel, en 1930, cuando todavía estaba el rey en España, hubo una conspiración para derrocarlo. Ramón Franco que siempre ha sido republicano, estaba entre los conjurados. Quería atacar al rey en el Palacio Real. Estaban listos para soltar las bombas cuando vió en el patio del palacio algo que le paralizó, eran niños jugando. Al llegar a la noche, se dirigíó a la buhardilla para encontrarse con Cortés. 10- Dechén aceleró y empezó a ascender con las avionetas. Surgíó de la cola de la avioneta una espena columna de humo blanco. El cámara seguía filmando. Dechén empezó a ejecutar piruetas aéreas formando la palabra CONSTANZA en el aire. Una bola naranja explotó en el monitor, sincronizada con el sonido de una explosión lejana, ya no había avioneta. Constanza llama a Dechén, pero el protagonista es quién responde, quedan en la estación de Atocha. Dechén había robado la avioneta. Dechén había pagado por adelantado a Jacobo, al morir Dechén, Jacobo planea vender el vídeo a la televisión, pero el protagonista consigue una copia para entregársela a Constanza, mintiendo a Jacobo y explicándole que era amigo de su nieta. Parece que la muerte de Dechén fuese planeada. Constanza no sabe nada de lo ocurrido, de hecho había quedado la mañana siguiente con Dechén, Constanza sugiere que era un día muy especial para Dechén y ella, está alegre y su felicidad impide al protagonista transmitirle la mala notíCía por teléfono. Una hora después de lo ocurrido, el protagonista regresa a casa de Dechén y acaricia las letras rayadas en la pared. El protagonista se dispuso a saber que se inició entre el 6 y el 7 de Noviembre de 1936 y que acababa de concluir 78 años después con el asesinato de Joaquín Dechén, o tal vez, no había concluido.