La Casa de Bernarda Alba: Análisis y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Contexto de la Generación del 27

La Casa de Bernarda Alba es una de las obras más importantes de Federico García Lorca, gran autor y dramaturgo de la Generación del 27, generación que debe el nombre al 300 aniversario de la muerte de Góngora. Las primeras obras de esta generación se empezaron a publicar a principios del siglo XX. Gracias a los intelectuales de esta época, la literatura española se renueva y da origen a un nuevo periodo de esplendor literario.

Durante esta época, el mundo sufre muchos cambios como la I Guerra Mundial (1914-18), la crisis económica (1929), etc. Del mismo modo, España continúa el turno de partidos en la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera (1923-30), la Segunda República (1931-39) y la Guerra Civil (1936-39).

A pesar de las graves dificultades políticas y sociales, España progresa en cuanto a la cultura y la educación. El alto nivel de analfabetismo disminuyó gracias a las campañas de la República. Es en esta época cuando Lorca crea su compañía: La Barraca. Además, en 1910 se creó la Residencia de Estudiantes, lugar de encuentro de los intelectuales de la época.

Vanguardismo y Tradición

Entre 1909 y 1930 aparecieron en Europa los movimientos vanguardistas que supusieron una ruptura radical y afectaron a todas las manifestaciones artísticas. La Generación del 27 supo aunar tradición y vanguardia. Entre los miembros de esta generación de poetas destacan Alberti, Lorca, Cernuda, Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego... Lorca fue un artista polifacético y destacó tanto en poesía como en teatro.

Teatro de Federico García Lorca

Características del Teatro Lorquiano

En cuanto a su trayectoria como dramaturgo, el teatro de Lorca supone la recuperación para la escena contemporánea del teatro poético. En sus obras se plantean temas como la condición humana y la existencia. Eso implica la preocupación social y humana, pero no política. En sus obras se presentan los mitos con fines educacionales.

Evolución Dramática

El teatro de Lorca fue evolucionando. Empezó siendo un teatro modernista (El maleficio de la mariposa), se fue acercando al vanguardismo (El público) y, a partir de 1932, deja de ser un teatro experimental y se convierte en un teatro más comercial. Escribió dos tragedias situadas en Andalucía mítica con gran dramatismo, con escasos personajes y que gozaron de gran éxito, como Bodas de sangre y Yerma.

La Casa de Bernarda Alba

Al final, sus dramas tienen un ambiente más realista que las tragedias y con mayor preocupación social, como La Casa de Bernarda Alba, que es considerada una de sus obras maestras. En esta obra, la mujer de la época ocupa el papel central, donde se simboliza la sociedad machista. Las mujeres siempre aparecen marcadas con un destino trágico.

Entradas relacionadas: