La Casa de Bernarda Alba: Análisis, Espacio y Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, cuando en España aún gobernaba la II República (instaurada 14 de abril de 1931). Pero ese mismo año el alzamiento militar de Franco provocó una guerra civil que duró hasta el 39. Lorca fue asesinado en oscuras circunstancias, recién iniciado el alzamiento militar. Así pues, la obra queda fatídicamente ligada para siempre a ese año 1936.

El espacio y el tiempo

Los tres actos transcurren en un espacio único (unidad de lugar) pero el escenario varía en cada uno: dos habitaciones distintas en los dos primeros y el patio interior en el último. La casa siempre es definida con connotaciones negativas (presidio, infierno, convento, cárcel, lupanar, nicho, casa de guerra,…) aunque para Poncia, por ejemplo, funcione como refugio. Es el mundo del luto, el silencio y la represión. Falta de aire y el agua (calor, sed=simbólicos, asimismo de los deseos reprimidos y de la falta de libertad). En él se respira la muerte. Otros espacios de la casa tienen también valor simbólico: el corral es el espacio del deseo; las habitaciones encierran los deseos de las hermanas y la frustración (Hay una tormenta en cada cuarto, dice Poncia). Las puertas y ventanas podrían representar la esperanza pero, al mismo tiempo, cierran la huída. Además las ventanas tienen rejas. Por el contrario, el mar tiene connotaciones opuestas pues representa el amor sin barreras, la fecundidad y la libertad( el espacio al que aspira la abuela). Otros elementos naturales como el agua en general, el sol o las estrellas expresan el deseo por encontrar satisfacción. EL tiempo: Se sabe que cada acto sucede en un día distinto: 1. Al final de cierta mañana de verano; 2. Hacia las tres de la tarde; 3. Al anochecer. Pero no se nos dice cuántos días han transcurrido entre ellos. Se alude constantemente al paso de las horas, días y años pero, paradójicamente, da la impresión de que el tiempo no pasa: está detenido como las mujeres encerradas. Además, las hermanas tienen una percepción subjetiva del tiempo: para Martirio, todo es una terrible repetición, y Amelia anticipa que el odioso verano ya pasará y volverá otra vez.

Entradas relacionadas: