La casa de Bernarda Alba: Contexto Histórico, Temas y Estructura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Contexto Histórico y Literario

El texto propuesto pertenece a la obra teatral La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca, autor que vivió el estallido de la Guerra Civil Española desde sus inicios. Este conflicto, en el que se enfrentaron el bando republicano contra el bando nacional, finalizó en 1939 con el ascenso al poder del dictador Franco.

España vivía una situación política, económica y social desfavorable, lo que se reflejó en las obras de los autores del momento. Aunque la situación social no era la más favorable, sí lo fue en el ámbito literario, pues la creación del movimiento vanguardista y la llamada Generación del 27, a la que pertenecía el autor, supuso un antes y un después en la literatura española.

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Aunque su primera vocación siempre fue la música, destacó por la literatura desde joven.

La temática que caracteriza las obras teatrales lorquianas comienza con la lucha por la libertad de los personajes contra el orden social, la autoridad, etc. Esto se ve claramente en La casa de Bernarda Alba.

La casa de Bernarda Alba: Temas y Estructura

Temas Principales

El tema principal de la obra es la dualidad y la lucha existente entre la autoridad impuesta por Bernarda y el deseo de libertad de sus hijas.

Estructura Externa

En cuanto a la estructura externa de La casa de Bernarda Alba, se compone de tres actos.

El segundo acto pone de manifiesto los movimientos de Adela, que tendrán su culmen en el tercer acto. En este último, Martirio desvela la verdad sobre su hermana, lo que desencadena el final de la obra: la muerte de Adela y la exigencia de silencio por parte de Bernarda.

Estructura Interna

La estructura interna de la obra es lineal.

Tiempo y Espacio

El tiempo de la obra abarca desde el inicio de la tarde en el segundo acto hasta el fin del día en el tercero.

En cuanto al espacio de la obra, este se establece entre el espacio interior, donde se encuentra toda la familia, y el espacio exterior, donde se encuentran los hombres.

Lenguaje

En cuanto al lenguaje utilizado, observamos que la carencia de cultismos genera una gran sencillez lingüística.

Entradas relacionadas: