La Casa de Bernarda Alba: Fusión de Realidad, Poesía y Simbolismo Lorquiano
Enviado por jose luis y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Casa de Bernarda Alba: Fusión de Realidad y Poesía
En la obra se combinan hábilmente realidad y poesía. Además del léxico, muchos son los rasgos tomados de la realidad:
Elementos Realistas en la Obra
Acto I
- La Poncia come pan y chorizo (acción vulgar y prosaica).
- El doblar de las campanas.
- La llegada del notario para leer el testamento.
Acto II
- Las mujeres cosiendo.
- Las declaraciones amorosas.
- El canto de los segadores.
Acto III
- Mujeres cenando (escena inicial).
- Golpes del caballo semental.
- Ladridos de los perros.
Estos detalles hacen la obra verosímil y realista. Sin embargo, no podemos encuadrar la obra en el siglo XIX (realismo), ya que Lorca trasciende ese realismo usando poesía:
La Dimensión Poética en la Obra
- El lenguaje de los personajes es coloquial y, a veces, posee carga lírica:
- Poncia: «como si tuviera una lagartija en los pechos» (Acto I).
- Bernarda: «Nos hundiremos todos en un mar de luto» (Acto III).
- La letanía, que también aparece en los Plantos de Valle-Inclán, que rezan las mujeres en el Acto I.
- La canción de los segadores desvela las pasiones ocultas de las hijas de Bernarda (Acto II).
- La apelación a lo mágico o sobrenatural.
- La poética y simbólica escena de María Josefa con una oveja en brazos.
- El uso constante de símbolos en la obra.
El Valor de los Símbolos: Aspecto Clave de la Poesía Lorquiana
El valor de los símbolos es el aspecto más importante de la dimensión poética:
- Espacio.
- Nombres de personajes.
- Objetos: bastón = autoridad, retrato de Pepe = deseo.
- Flores: aparecen con frecuencia y representan libertad, relaciones sexuales, pasión. Adela tiene un abanico con flores rojas y verdes. María Josefa se quiere casar y llevar flores en la cabeza y en el pecho.
- Contraste entre blanco y negro. El blanco representa alegría, vida, libertad, amor (caballo semental, oveja, pelo de María Josefa). El negro representa muerte, tristeza, trajes de luto, abanicos, noche.
- Otros elementos son:
- Caballo y flores: deseo.
- Perro: sumisión.
- Oveja: infancia, fertilidad.
- Árbol: fuerza y virilidad.
- Color verde: rebeldía y muerte.
- Luna: muerte y erotismo.
- Sol: vida y alegría.
- Agua:
- Río: vida y erotismo.
- Pozo: muerte.
Mediante el empleo de estos símbolos, Lorca trasciende la realidad física inmediata para descubrir esa otra realidad oscura y mágica que hay detrás.