La Casa de Bernarda Alba: El Legado de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

En el Teatro Avenida de Buenos Aires, el 8 de marzo de 1945, se estrenó la que sería la última obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, protagonizada por la actriz Margarita Xirgu. El drama de la obra teatral, escrita en 1936, reside en el fluir de la vida reprimido por la falta de libertad de sus protagonistas: mujeres encerradas doblemente en el luto de su casa y en el temor al qué dirán de una sociedad propia de la España profunda de principios del siglo XX. Una sociedad, como Lorca la describe, tradicional y conservadora, entumecida por el pudor, en la que el papel de la mujer es secundario.

Federico García Lorca: Poeta y Dramaturgo

Federico García Lorca fue un poeta y escritor español, nacido en Fuentevaqueros, Granada en 1898. Criado en el seno de una familia acomodada, su madre tuvo gran influencia en su pasión por la cultura. En su infancia y adolescencia se interesó más por la música que por la literatura; no obstante, tras acabar sus estudios de piano con Antonio Segura Mesa, comienza las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho en la Universidad de Granada. Lorca termina únicamente la carrera de Derecho y entre 1919 y 1921 publica su primer Libro de poemas, compone sus primeras Suites, estrena El maleficio de la Mariposa y posteriormente desarrolla otras piezas teatrales como Yerma o Bodas de Sangre.

Contexto Histórico y La Generación del 27

El poeta vivió en una época problemática y de muchos cambios, entre los que se encuentra la instauración de la Segunda República y la dictadura de Primo de Rivera. Sus posiciones antifascistas y su fama lo convirtieron en una víctima de la Guerra Civil española, siendo fusilado el 19 de agosto de 1936.

Este dramaturgo fue coetáneo de los poetas de la Generación del 27, formada por autores como:

  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Pedro Salinas
  • Rafael Alberti
  • Amada Alonso
  • Otros

Fiel al espíritu literario de esta generación, influenciado por el Neopopularismo, el teatro de Lorca se nutrió de diversas tradiciones teatrales y cultivó la prosa y el verso, así como diversidad de géneros y formas.

Entradas relacionadas: