La Casa de Bernarda Alba: Resumen y Análisis Profundo de Personajes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Acto 3º: Descenso a la Tragedia
El acto comienza con una imagen de todas las hijas de Bernarda sentadas a la mesa comiendo. Prudencia, una vecina que ha venido de visita, pregunta a Angustias cómo van los preparativos de su boda y esta se los explica. Prudencia se marcha y Adela sale al portal en compañía de Amelia y Martirio, mientras, Magdalena se ha quedado dormida en una silla y Angustias recoge la mesa. Bernarda, que está presente en la escena, le pide a Angustias que hable con Martirio sobre el tema del retrato.
Luego Bernarda le pregunta a Angustias si esa noche verá a su pretendiente y ella le contesta que no porque ha acompañado a su madre a la capital. Vuelven a entrar las otras tres hermanas y Bernarda las manda a todas a dormir. Todas las mujeres de la familia se acuestan y La Poncia y la Criada se quedan hablando del pretendiente. Cuando las criadas se iban a retirar, aparece Adela con la excusa de que tiene sed. Una vez que las criadas se marchan, Adela sale sin hacer ruido hacia la puerta del corral. Martirio, que la descubre, se levanta y comienzan a discutir. El alboroto despierta a todos y Martirio le dice a Bernarda que Adela estaba con Pepe en el pajar. Angustias se siente desolada y Bernarda, después de reñir a Adela, coge una escopeta para disparar contra Pepe. Adela, pensando que lo ha matado, corre hacia su habitación y se encierra. Finalmente, Bernarda consigue abrir la puerta con un martillo y La Poncia encuentra a la hija menor muerta; Adela se ha suicidado.
Personajes
Principales
Bernarda (60 años)
Su motivación es mantener una reputación intachable. Es un personaje paradójico, pues es la más masculina de todas a la vez que constituye una barrera entre sus hijas y los hombres.
Angustias (39 años)
Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo, y la que heredará la fortuna de la casa, lo que atrae a pretendientes como Pepe.
Magdalena (30 años)
Es la segunda hija y la que más quería a su difunto padre (se evidencia al inicio, cuando se lamenta y llora).
Amelia (27 años)
La tercera hija posee el carácter más tímido y asustadizo. Apenas habla a lo largo de la obra y conserva una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor.
Martirio (24 años)
Es quizás el personaje más complejo; una mujer resentida, con pensamientos turbios.
Adela (20 años)
La hija más joven. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y rebosa vitalidad. Desafía la moral establecida, llegando incluso a romper el bastón de su madre, y, pese a tener una aventura con el pretendiente de su hermana y rebelarse contra las normas impuestas por su madre, no logra vencerla, lo que la lleva a un destino trágico.
Secundarios
La Poncia (60 años)
Es la criada principal de la casa. Sus años al servicio de Bernarda le permiten actuar con un aplomo y seguridad del que las demás carecen; se atreve a cuestionar la autoridad de la ama e indirectamente llega a entrometerse en los asuntos personales de la familia. Muestra un claro rencor hacia su "superior".
María Josefa (80 años)
La madre de Bernarda; está catalogada como "loca" y no participa mucho en la vida familiar, ya que su hija la mantiene recluida.
Pepe (25 años)
No aparece físicamente en la obra, aunque es omnipresente. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa; está comprometido con la hija mayor y a su vez mantiene una relación clandestina con la menor.
Prudencia (50 años)
Amiga de Bernarda.
Criada (50 años)
Amante del difunto marido de Bernarda.