La Casa de Bernarda Alba: Símbolos y Tragedia en la Obra Maestra de Lorca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Introducción a La Casa de Bernarda Alba
Esta obra fue escrita por Federico García Lorca en 1936, pero no se publicó hasta 1945 en Argentina. A España no llegó hasta 1954, coincidiendo con el levantamiento de la censura sobre la obra del autor.
Es una tragedia que refleja la vida de una familia rural de Andalucía, con claras influencias de la tragedia griega y el teatro del Siglo de Oro. Hay una abundante simbología con influencia vanguardista, propia de la Generación del 27. Lorca, en esta obra, combina el compromiso social y el concepto de ars gratia artis.
Argumento Central
Bernarda Alba, a los 60 años, enviuda por segunda vez, por lo que decreta ocho años de luto para sus cinco hijas. En esa casa conviven Bernarda, su madre, sus cinco hijas y dos criadas.
Angustias, la primogénita del primer marido, hereda una fortuna, y esto atrae a un galán llamado Pepe el Romano. Este, a su vez, tiene una aventura con Adela, la menor de las cinco, quien accede a ser su amante. Angustias y Pepe se comprometen en matrimonio.
Cuando Bernarda descubre la relación entre Adela y Pepe, sale tras él para dispararle, pero este escapa. Adela, al oír el disparo y creer muerto a su amante, decide suicidarse ahorcándose. Cuando es hallada, Bernarda les dice a sus hijas que no deben llorar y proclama que su hija murió virgen, para evitar el «qué dirán», que era lo que más le importaba.
Simbología y Personajes Clave
La simbología que Lorca utiliza es rica y profunda:
- El caballo: El caballo que tienen en el patio hace referencia al erotismo y la pasión reprimida que se está viviendo en la casa.
- Bernarda Alba: Toma el papel de alguien frío, fuerte, muy varonil, que atrae a la muerte. No tiene ningún tipo de sentimiento y a quien solo le importa el «qué dirán». Representa la autoridad opresora y la moral conservadora.
- La Poncia: La criada Poncia es la mente más serena de la casa; ve el lado justo y racional de las situaciones vividas e intenta advertir a Bernarda, pero esta no le hace caso. Poncia actúa como su conciencia, aunque ignorada.
- Adela: Adela es un alma libre que se niega a la dictadura injusta impuesta por su madre. Transmite esperanza y alegría, por eso es la única de las hermanas cuyo nombre no hace referencia a la pena. Simboliza la rebeldía y la búsqueda de libertad.
- La madre de Bernarda (María Josefa): A la madre de Bernarda la toman por loca, ya que sus palabras alocadas revelan verdades que no son bienvenidas para los oídos de Bernarda. Ella hace referencia a la figura materna y paterna a la vez, representando la voz de la verdad y la locura liberadora.