La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Simbolismo Lorquiano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Temas Centrales en La Casa de Bernarda Alba

La Represión y el Anhelo de Libertad

El eje central de la obra es la represión ejercida por una moral autoritaria frente al deseo de libertad, tema fundamental en el teatro de Lorca. Adela representa esa ansia de liberación, pero su impulso es breve: su suicidio cierra la puerta a la libertad de sus hermanas. La pasión y el deseo sexual de las hijas, símbolos de su deseo de escapar, son reprimidos por el luto y la vigilancia de Bernarda, quien encarna el autoritarismo. María Josefa también simboliza ese anhelo de libertad. Desde la muerte de su esposo, Bernarda impone normas rígidas, destacando el luto de ocho años como máxima expresión de control sobre sus hijas.

El Deseo y la Búsqueda del Varón

El deseo sexual y la búsqueda del varón son temas centrales en la obra. Aunque representan una expresión de libertad frente a la tiranía de Bernarda, también reflejan la ausencia de amor y el miedo a la soltería. El severo luto impuesto impide a las hijas tener relaciones amorosas. La llegada de Pepe el Romano despierta pasiones: Angustias sueña con casarse, Martirio se enamora y guarda su retrato, y Adela, además de enamorarse, mantiene relaciones con él, desatando el conflicto.

La Marginación de la Mujer y las Diferencias de Género

Lorca denuncia en la obra la marginación de la mujer y las diferencias de trato entre géneros. Presenta dos modelos femeninos: uno de libertad, representado por Paca la Roseta y la hija de la Librada, que son marginadas y condenadas; y otro de sumisión y apariencia de honra, que somete a las mujeres a normas estrictas. Mientras los hombres trabajan fuera y disfrutan de más libertades, las mujeres deben permanecer en casa, resignadas y obedientes. La sociedad permite a los hombres relaciones extramatrimoniales, pero reprime cualquier impulso amoroso en la mujer, imponiéndole una estricta sumisión.

Personajes Clave

Bernarda Alba: La Encarnación del Autoritarismo

Bernarda, cuyo nombre sugiere fuerza (oso) y pureza (Alba), es un personaje tirano, obsesionado con el orden y el control. Antes de aparecer en escena, ya es temida por sus hijas y el pueblo. Pertenece a la burguesía campesina y se siente superior por su clase social. Representa las normas tradicionales y el autoritarismo, simbolizado por su bastón, que usa para imponer silencio y obediencia. Sus movimientos escénicos son violentos, como cuando golpea el suelo, arrebata el abanico de Adela o borra el maquillaje de Angustias.

Angustias: La Búsqueda de Escape

Angustias (39 años) es hija del primer matrimonio y heredera de una gran fortuna. Vieja y poco agraciada, atrae a Pepe el Romano, viendo en el matrimonio una salida del encierro, sin pasión verdadera.

Adela: La Rebeldía y la Pasión

Adela (20 años), la más joven, simboliza la pasión, la rebeldía y el deseo de libertad. Su vitalismo se refleja en su vestido verde y su desafío al romper el bastón de Bernarda. Su amor por Pepe y su suicidio representan una liberación desesperada.

Poncia: La Criada Fiel y Resentida

Poncia, aunque está bajo el dominio de Bernarda, comparte con ella rasgos como la edad, la moral tradicional y la preocupación por el "qué dirán". Como vieja criada, aconseja, advierte y hasta incita a las hijas, llegando a tutear a Bernarda, quien le recuerda su lugar: “Me sirves y te pago. ¡Nada más!”. Poncia asume su sumisión (“Soy una perra sumisa”) pero guarda un rencor contenido. Se ve a sí misma como fiel y ejemplar.

Simbolismo en la Obra

Símbolos Recurrentes

  • Los colores blanco y negro: Las paredes blancas contrastan con el luto de las mujeres (ese negro que se les impone es símbolo de su tristeza y represión).

  • Los caballos: Los caballos descontrolados dentro del corral son símbolo del deseo y la pasión sexual de las hijas.

  • El calor: Los personajes aluden continuamente al calor insoportable que hace. Ese “calor insoportable” es un símbolo de su pasión reprimida.

  • El agua estancada: Se dice que en el pueblo no hay ríos, solo pozos, lo cual es un símbolo de muerte, de ausencia de vida.

  • La luna: Por regla general representa la muerte, pero también el erotismo.

Objetos Simbólicos y su Significado

Asimismo, hay diversos objetos que funcionan en la obra como una forma de caracterizar el papel y la actitud de algunos de los personajes:

  • Bernarda, su bastón: Simboliza el poder, la autoridad.

  • Adela, un abanico de colores y un traje verde: Son signos de su rebeldía, de su oposición a las normas emanadas del poder autoritario.

  • Angustias, el retrato de Pepe el Romano: Simboliza el deseo y la frustración de las hermanas.

  • María Josefa, las flores en el pelo: Las flores son también signo de rebeldía, de libertad y de amor.

  • Anillo de perlas: El augurio del triste final.

Entradas relacionadas: