La Casa de los Espíritus: Aspectos Políticos y Sociales en la Literatura Hispanoamericana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
Aspectos Políticos y Sociales en La Casa de los Espíritus
Contexto Histórico y Literario
La Casa de los Espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, escrita en el exilio tras el golpe militar de 1973 que derrocó a su tío, el presidente Salvador Allende.
La novela se inscribe en el ámbito de la literatura hispanoamericana, influenciada por la época de cambios políticos y sociales que vivía Latinoamérica.
La Saga Familiar en un Contexto Turbulento
La novela narra la historia de una saga familiar ambientada en una Latinoamérica sacudida por un pasado incierto y un presente marcado por:
- Guerrillas
- Enfrentamientos de clases sociales
- Dictaduras
- Lucha por las libertades
Este trasfondo histórico influye profundamente en la obra, reflejando los abusos de poder y las injusticias que sufren los campesinos a manos del latifundista Esteban Trueba.
El Universo Femenino
Las mujeres de Allende son estereotipos de clase media, educadas y soñadoras, pero dedicadas al hogar. Sin embargo, sufren el autoritarismo de la sociedad machista:
- Férula: Entregada a la ideología de su amante, vive en una depresión.
- Clara: Preocupada por los muertos, ajena a la realidad.
Influencias Culturales y Políticas
En las décadas de 1960 y 1970, dos hechos tuvieron un profundo impacto en Latinoamérica:
- Revueltas estudiantiles de París (1968)
- Asesinatos de Ernesto"Ch" Guevara (1967) y Salvador Allende (1973)
Estos acontecimientos influyeron en la novela, reflejando la lucha por la libertad y la justicia social.